Escreve o La Provincia que "los nacionalistas y socialistas canarios piden al Ejecutivo central que apueste por reducir el aparato administrativo del Estado antes que plantear recortes en las competencias de las autonomías. En su opinión, algunas de las medidas planteadas y ejecutadas por el Gobierno de Mariano Rajoy tienden al centralismo y al desmantelamiento del sistema del Estado bajo el amparo de la austeridad y el ahorro del gasto público. Unos y otros, pues, dan la razón al presidente autonómico, Paulino Rivero, que el domingo pasado advertía que el Ejecutivo central está aprovechando la crisis para "el desguace del modelo descentralizado que consagra la Constitución". Rivero apuntaba también que frente a la "elefantiasis" autonómica que esgrime Madrid se debería aplicar recortes en la administración central."Rajoy señala interesadamente a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas como causantes del despilfarro del dinero público para provocar un debate ante la sociedad, cuando sabe perfectamente que las comunidades son las administraciones que soportan los gastos de las políticas sociales, sanitarias y educativas", subraya Sebastián Franquis, diputado del PSC-PSOE en el Congreso por Las Palmas. Para Franquis, "el desmonte" de las autonomías es un tema más relacionado con "la ideología centralista" del PP que económico. "Una manera indirecta de centralizar las competencias es no dando recursos a las comunidades y haciendo así que éstas se vean obligadas a devolverlas al Estado", explica. Esta opinión es compartida por el líder de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, que tacha de intervencionistas a algunas medidas del Gobierno español. "Con el plan de pago a proveedores se produce una intervención absoluta en los ayuntamientos que se han acogido a él pues les deja sin margen de maniobra para efectuar sus políticas económicas de manera independiente. Por otro lado, el proyecto de Ley de Reforma de la Ley de Bases del Régimen Local pretende eliminar representantes y desaparecer ayuntamientos", afirma. Asimismo, el presidente de NC sostiene que el PP está "aprovechando" la crisis para privatizar los servicios públicos básicos. "El Partido Popular está dando pasos en las leyes aprobadas para trasladar lo que ahora es una responsabilidad pública al terreno individual y del aseguramiento privado y que solo puedan hacer uso de ello quienes se lo puedan pagar", apunta. Para el viceconsejero de la Presidencia del Ejecutivo regional, Jorge Rodríguez, el plan del Gobierno central se basa en "estrangular" a las comunidades dándoles todas las competencias en servicios públicos, "sin facilitarles" financiación y "limitando" su capacidad de endeudamiento. "Europa ha ampliado medio punto el techo de déficit para España, y el Estado central lo que ha hecho es, en lugar de flexibilizar el límite del déficit a las comunidades autónomas, sumarse ese medio punto para sí mismo", explica. Jorge Rodríguez, añade que también a través de las leyes fiscales que intentan fijar unos objetivos de déficit "difícilmente cumplibles" se empuja a una centralización de las competencias autonómicas pues "si no se cumple el nivel de déficit la solución que propone el estado es intervenir en la comunidad". En opinión del viceconsejero, "sobran estructuras de la Administración central como, por ejemplo, el Ministerio de Sanidad que apenas tiene competencias, así que si el Estado quiere ahorrar que empiecen por ahí", comenta. El experto en Derecho Constitucional, Tomás Moreno, considera que una posible solución al debate sobre la eficacia de las autonomías sería un acuerdo entre los diferentes partidos políticos estatales y regionales que existen en España para llegar a un acuerdo. "El problema que hay con las autonomías es una cuestión estructural de base y es que es un sistema que no ha sido cerrado, ha quedado siempre abierto a los vaivenes políticos de manera que cada uno, según el interés político que haya entre el Gobierno central y los autonómicos, se hacen chantajes", explica”.
Sem comentários:
Enviar um comentário