Segundo o jornalista Julio Gutiérrez, do La Provincia, “el sueldo del jefe del Ejecutivo canario se sitúa por debajo de la media salarial de los mandatarios autonómicos españoles. Uno de cada cuatro españoles tiene una percepción negativa de la clase política, según el CIS. En tiempos en que cada semana se dan a conocer nuevos recortes que afectan a la ciudadanía, algunos responsables se aplican el cuento. Los tijeretazos salariales que los gobiernos central y autonómicos dan a los funcionarios, directamente sobre lo que cobran cada mes o no sustituyendo las plazas que quedan vacantes tienen una correlación desigual en las regiones españolas. Así, el sueldo anual del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, es de 122.426 euros, lo que supone casi cinco veces más que el salario medio en Cataluña, que está en 24. 449 euros. El presidente canario, Paulino Rivero, inició el año con un sueldo de 71.110 euros brutos que finalmente se han quedado en 66.033. El jefe del Ejecutivo del Archipiélago se sitúa por debajo de la media salarial de los mandatarios autonómicos -76.647 euros-, cantidad que a su vez está prácticamente igualada a la del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy -78.185 euros-. El presidente español Rajoy gana tres veces y media más que el salario bruto anual medio de España, que se sitúa en 22.790 euros en 2010, según los últimos datos del INE. Rivero, a pesar del recorte, prácticamente mantiene la proporción con los asalariados canarios, los que menos cobran de todo el país con 19.315,5 euros al año. Tampoco los sueldos de los presidentes autonómicos guardan en muchos casos relación entre sí. El de Mas, president de una comunidad que se sitúa a la cabeza de los recortes, duplica al de Cantabria, Ignacio Diego (59.534), y casi a los de Andalucía, José Antonio Griñán (63.808), y de Asturias, Javier Fernández (63.704).
Cataluña, País Vasco y Madrid
Tras Cataluña, según se desprende de la comparativa de sueldos de altos cargos en 2012 facilitada por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía, el sueldo más elevado es el del lendakari, Patxi López, (97.519 euros), seguido de la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, que percibe 94.079 euros cada año. En ambos casos, estos sueldos superan en algo más de 3,5 veces los salarios de sus respectivas comunidades -26.593 en el País Vasco y 25.988 en Madrid. También ganan más que Rajoy y están por encima de la media autonómica el presidente extremeño, José Antonio Monago (81.364) y la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudí (80.975). Mientras, por debajo de la media autonómica se sitúan los emolumentos de Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia (71.960 euros), que cobra algo más que su homólogo de La Rioja, Pedro Sanz (71.886). Muy parecido a lo que percibe un secretario de Estado (68.637) es el jornal anual del presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (68.981), mil euros más que la de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal (67.892). En cifras similares está el sueldo del presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra (67.616), es decir, 9.000 euros menos que el salario medio de los presidentes autonómicos, pero un poco más que los presidente de Canarias, el de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y el de Baleares, José Ramón Bauza (65.585). Bajando en el escalafón del organigrama autonómico, también los consejeros catalanes toman la delantera (92.290 euros al año), seguidos por los del País Vasco (86.930) y Madrid (78.696), frente a los más bajos de Cantabria (56.828), la Comunitat Valenciana (57.600) y Baleares (57.882). La media de este tipo de sueldos es de 67.745, un poco menos que el de un ministro, que llega a los 68.982 euros al año. Por debajo de la media se sitúan los consejeros de las Islas, que perciben 60.889 euros y que han visto recortados sus salarios en aproximadamente 4.700 euros. Los directores generales autonómicos mejor pagados están en Madrid (74.243), un poco más que los catalanes (74.142) y lejos de los andaluces (49.195 euros). La media es de 59.667, siete mil más que lo que cobra un director general de la Administración General del Estado (52.335). En el Archipiélago, tras pasar por la tijera, los directores generales perciben 54.308 euros, unos 700 euros menos de lo que percibe un viceconsejero. Los diputados y senadores tienen una asignación básica de 2.813,87 euros brutos al mes por 14 pagas. Con complementos y dietas, el sueldo medio de sus señorías supera los 6.000 euros limpios al mes, es decir, unos 84.000 euros netos al año. Respecto a los diputados autonómicos, los mejor pagados son los del País Vasco, con 72.000 euros al año, los de Extremadura (66.850) y los catalanes (63.500). Los canarios se quedan en 50.864 euros”.
Cataluña, País Vasco y Madrid
Tras Cataluña, según se desprende de la comparativa de sueldos de altos cargos en 2012 facilitada por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía, el sueldo más elevado es el del lendakari, Patxi López, (97.519 euros), seguido de la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, que percibe 94.079 euros cada año. En ambos casos, estos sueldos superan en algo más de 3,5 veces los salarios de sus respectivas comunidades -26.593 en el País Vasco y 25.988 en Madrid. También ganan más que Rajoy y están por encima de la media autonómica el presidente extremeño, José Antonio Monago (81.364) y la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudí (80.975). Mientras, por debajo de la media autonómica se sitúan los emolumentos de Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia (71.960 euros), que cobra algo más que su homólogo de La Rioja, Pedro Sanz (71.886). Muy parecido a lo que percibe un secretario de Estado (68.637) es el jornal anual del presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera (68.981), mil euros más que la de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal (67.892). En cifras similares está el sueldo del presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra (67.616), es decir, 9.000 euros menos que el salario medio de los presidentes autonómicos, pero un poco más que los presidente de Canarias, el de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y el de Baleares, José Ramón Bauza (65.585). Bajando en el escalafón del organigrama autonómico, también los consejeros catalanes toman la delantera (92.290 euros al año), seguidos por los del País Vasco (86.930) y Madrid (78.696), frente a los más bajos de Cantabria (56.828), la Comunitat Valenciana (57.600) y Baleares (57.882). La media de este tipo de sueldos es de 67.745, un poco menos que el de un ministro, que llega a los 68.982 euros al año. Por debajo de la media se sitúan los consejeros de las Islas, que perciben 60.889 euros y que han visto recortados sus salarios en aproximadamente 4.700 euros. Los directores generales autonómicos mejor pagados están en Madrid (74.243), un poco más que los catalanes (74.142) y lejos de los andaluces (49.195 euros). La media es de 59.667, siete mil más que lo que cobra un director general de la Administración General del Estado (52.335). En el Archipiélago, tras pasar por la tijera, los directores generales perciben 54.308 euros, unos 700 euros menos de lo que percibe un viceconsejero. Los diputados y senadores tienen una asignación básica de 2.813,87 euros brutos al mes por 14 pagas. Con complementos y dietas, el sueldo medio de sus señorías supera los 6.000 euros limpios al mes, es decir, unos 84.000 euros netos al año. Respecto a los diputados autonómicos, los mejor pagados son los del País Vasco, con 72.000 euros al año, los de Extremadura (66.850) y los catalanes (63.500). Los canarios se quedan en 50.864 euros”.
Sem comentários:
Enviar um comentário