

Li no La Provincia que "los deportistas canarios han recuperado en las dos últimas citas olímpicas la senda de las medallas, después de un paréntesis de ocho años seguidos de sequía y un comienzo fulgurante con siete preseas de oro de regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria. Los recientes Juegos Olímpicos de Londres han sido históricos tanto en el número de podios, cuatro, como por llegar las medallas por primera vez a la isla de Tenerife, con la plata del jugador de baloncesto Sergio Rodríguez (Real Madrid) y el bronce de la jugadora de balonmano Elizabeth Chávez (Mar Sagunto). Con tres preseas, la isla de Gran Canaria igualó su mejor registro en los Juegos, ya que en Barcelona 1992 la vela dio tres oros a la tripulación de la clase Flying Dutchman Luis Doreste-Domingo Manrique y, en la 470, a su compañera Patricia Guerra, quien formó tándem con la bicampeona olímpica Theresa Zabell. Las alegrías de la vela se iniciaron en Los Ángeles 1984 con la tripulación grancanaria-lanzaroteña Luis Doreste-Roberto Molina, oro en la clase 470, y continuaron con un idéntico metal en la cita de Seúl 1988, con José Luis Doreste en la solitaria clase Finn. Fernando León cerró un ciclo de gloria de la vela canaria con el oro en la clase Tornado Open de los Juegos de Atlanta 1996, en la que compitió con el regatista balear José Luis Ballester. Posteriormente, la cita australiana de Sydney 2000 y la griega de Atenas 2004 transcurrieron sin que ningún deportista canario consiguiera subir al cajón de las medallas. La natación sincronizada permitió a dos grancanarias reencontrarse con los galardones en la disciplina de equipos, ya que Thais Henríquez y Paola Tirados lograron una valiosa medalla de plata en los Juegos de Pekín 2008. Con el bronce de la cita londinense, Thais Henríquez (na foto) se ha convertido en la primera mujer canaria que atesora dos preseas, éxito que antes firmó Luis Doreste, al ser el primer deportista español que conquistó dos medallas de oro olímpicas”.
Sem comentários:
Enviar um comentário