sexta-feira, agosto 06, 2010

Canárias: 89,1% a favor de uma reforma laboral

Segundo o Canarias-7, "el 89,1 por ciento de los canarios está de acuerdo con una reforma laboral para aumentar el empleo, según el barómetro de opinión pública del primer semestre 2010 que efectúa el Consejo Económico y Social (CES) sobre costumbres, hábitos, valores y necesidades sociales y expectativas. El presidente del CES de Canarias, Fernando Redondo, ha dado a conocer hoy los resultados de este sondeo, llevado a cabo sobre un total de 3.150 personas mayores de 16 años del conjunto de las islas entre los pasados días 19 de mayo y 22 de junio, del que ha subrayado que sólo un 1,1 por ciento de los encuestados está totalmente en contra de la reforma del mercado laboral. En cuanto a los aspectos que se precisan cambiar del mercado de trabajo, el 62,8 por ciento de los canarios considera que se deben dar facilidades para que los empresarios contraten trabajadores; el 38 por ciento propone programas de formación y prácticas; y el 31 por ciento está a favor de mejorar la intermediación entre las empresas y los demandantes de empleo. Sólo un 3,6 por ciento de los encuestados acepta abaratar el despido, ha indicado Redondo, quien ha destacado que el 84,6 por ciento de los canarios considera el paro como el principal problema de Canarias, seguido por las dificultades económicas, según el 33,4 por ciento, y la sanidad, el 26,5 por ciento. La mayoría de los encuestados considera que la actuación del Gobierno canario frente a estos tres problemas es mala: El 70,09 por ciento de los consultados, en el caso del paro; el 67,2 por ciento en los problemas económicos y el 64,9 por ciento en la sanidad. No obstante, en cuanto al desempleo, el 69 por ciento de los canarios entiende que el responsable es el Gobierno central. Los datos de este primer semestre, en relación al anterior barómetro llevado a cabo en los últimos seis meses de 2009, mantienen al paro como la mayor preocupación, pues el descenso es imperceptible, al ser antes sólo un 0,4 por ciento superior, y reflejan una disminución en la preocupación por los problemas económicos, que antes afectaba al 46 por ciento de los encuestados. En cuanto a la crisis económica, revela que ha supuesto un impacto para los isleños, pues tres de cada cuatro afirman que les está afectando bastante o mucho, y su repercusión es mayor en el caso de los tinerfeños, los canarios de 35 a 54 años, las personas que están en paro y los hogares con pocos ingresos. La valoración de la situación económica, en una escala de uno a diez, recibe una puntuación de un 3,03, lo cual supone una mejoría frente a la última encuesta, cuando la puntuación fue de 2,74. Un cambio que, según Redondo, coincide con la perspectiva de que la situación mejorará en los próximos meses. La gestión del Gobierno canario, formado por CC y PP, recibe una puntuación de un 3,22 sobre 10, la más baja desde el inicio de este barómetro en 2007, siendo los más críticos los ciudadanos de Fuerteventura. En cuanto a la actuación del principal partido de la oposición, el PSOE, también recibe una mala calificación por parte de la sociedad canaria, un 3,05, la más baja de todas las realizadas. La situación política de Canarias igualmente recibe una mala nota por parte de sus ciudadanos, un 3,16 sobre 10, aunque evidencia una mejoría sobre el anterior sondeo, cuando fue un 3,07. Prácticamente la mitad de los canarios consideran que esta mala situación política perdurará el próximo año, e incluso un 32 por ciento opina que empeorará, y entre los más pesimistas figuran los habitantes de La Palma. Respecto a la percepción de la situación económica, la puntuación es aún más baja, de un 3,03, aunque rompe la tendencia decreciente que se observa desde 2007, y los habitantes de Gran Canaria, así como los residentes en los municipios de 50.000 habitantes y las personas que están en paro, son los que muestran una mayor grado de insatisfacción".

Sem comentários: