
Más recortes
Respecto al nuevo recorte de 120 millones de euros, el jefe del Ejecutivo canario ha hecho hincapié en que lo más importante en estos momentos es que "se trate a Canarias con justicia", de manera que cada canario "perciba lo mismo que un catalán, un vasco o un gallego para los servicios esenciales". En su opinión, "eso en España no está ocurriendo, y hay ciudadanos de primera categoría y otros de segunda, como Canarias, Andalucía, Valencia, Murcia, Castilla-La Mancha, entre otras". Esto ha provocado que el presidente canario se haya reunido ayer en Madrid con sus homólogos de Valencia y Murcia, y este fin de semana con el de Andalucía, en aras de constituir un grupo de trabajo que exija al Estado que cumpla con los ciudadanos que viven en estas regiones. "Tenemos los mismos derechos a exigir la misma calidad en la educación, la sanidad y la atención social", apostilló. En cuanto al recurso de anticonstitucionalidad que ha anunciado que va a presentar el Gobierno de Andalucía, Paulino Rivero ha asegurado que el Ejecutivo canario "hará todo lo que esté en sus manos y más para conseguir que haya justicia". Ahora bien, ha insistido en que lo más importante es constituir "una mayoría social" en Canarias, pues "el Gobierno solo no va poder reivindicar justicia para el Archipiélago, sobre todo en aquellas cosas que son básicas para los ciudadanos". En este sentido, Paulino Rivero ha apuntado que en estos momentos se está produciendo una diferencia de inversión per cápita con respecto a la media de 384 euros menos en Canarias con respecto a otras comunidades.
Incumplimiento
"Si el Gobierno de España cumpliese con Canarias, no tendríamos ningún problema de financiación", ha recalcado el presidente autonómico, quien ha añadido que "lo no se puede hacer es que el archipiélago sea la región peor financiada y luego se le acogote con seguir limitando el gasto". Desde su punto de vista, las Islas deben tener un margen mayor de deuda, pero "quieren tratarnos igual a todos: a las comunidades despilfarradoras del PP con aquellas comunidades que han tenido una actitud ejemplar en la gestión de sus recursos públicos". El presidente de Canarias ha señalado también que por parte del Gobierno de Rajoy ha habido hasta ahora "unilateralidad, autoritarismo, malas formas, falta de diálogo abierto y sincero". "El Estado no se puede manejar con un látigo donde domestica a los suyos y nos mete al resto en un problema que van a pagar los ciudadanos", consideró Rivero, quien ha abogado por "rebelarnos" para "no retroceder 30 años hacia atrás en las políticas del bienestar", concluyó”.
Sem comentários:
Enviar um comentário