El IVA en Europa
Tiene razón Montoro al decir que somos de lo que menos IVA pagamos? Sí, en parte. Hasta ahora, la mayoría de los países de la UE pagaban más que España, y decimos hasta ahora porque, con esta subida, adelantaremos a la mayoría. En este sentido, los suecos, daneses y húngaros son los que más pagan, con un 25%, acorde con un informe de la Comisión Europea que también se ve reflejado en la Wikipedia. Sin embargo, con la decisión de Rajoy, los españoles pagarán más que los alemanes (19%), los británicos (20%), los italianos (20%) y los franceses (20%). Curiosamente, países como Grecia y Portugal tienen un IVA de un 23%. Es, al menos, para reflexionar. Hay que tener en cuenta, no obstante, que aquí estamos contando solo el tipo de IVA general, y no el reducido (para actividades como el turismo) o el superreducido (para alimentos de primera necesidad), para evitar más líos.

Varios apuntes:
· El salario mínimo de España es de 748 euros para el Eurostat si contamos 12 pagas, en vez de las 14 que se suelen tener en cuenta, para equipararlo a los demás países.
· Italia y Alemania no tienen reconocido un sueldo mínimo. No obstante, en el caso de los germanos se estima en 1.150 la cifra de los salarios más ínfimos, mientras que para compararse con Italia hay que ir al salario medio, que allí está en unos 1.300 euros brutos al mes, mientras que en España ronda los 1.600. (Ojo, el salario medio no indica lo que cobra una persona de tipo medio, ya que las grandes fortunas elevan bastante la media)
Sea como fuere, si se compara al país con los demás grandes, se ve claramente que sale perdiendo y que, duela o no, es más propio colocar a España junto a Grecia y Portugal. Parece que eso, desde el Gobierno, no han querido comentarlo, o se les ha olvidado”.
Sem comentários:
Enviar um comentário