
Ciclo de conferencias
El festival se inaugura el lunes con la presencia de Kathryn Gray, la niña canadiense de 11 años que descubrió a primeros de año una supernova, convirtiéndose en la astrónoma más joven. Comenzará así el ciclo de conferencias de cuatro días 'Descubre el Cosmos y cambia el mundo'. Durante la primera jornada, por la sala auditorio del Abama Resort de Tenerife debatirán sobre los retos de la Astronomía y la investigación espacial personajes de la talla de Michel Mayor (descubridor del primer planeta extrasolar), Claude Nicollier (astronauta europeo que instaló la cámara del telescopio espacial Hubble), Buzz Aldrin (que participó en la primera misión a la Luna), entre otros. Al día siguiente, el ciclo continuará con una charla del Nobel Jack Szostak sobre el origen de la vida en la Tierra, al que seguirá Dawkins, Kip Thorne (el mayor experto del mundo en agujeros negros) o los cosmonautas Yuri Baturin y Sergei Zhukov.. El penúltimo día del ciclo contará con la presencia de Jack Szostak, Premio Nobel de Medicina ese mismo año; George Smoot, premio Nobel de Física 2006; Jim Lovell, el astronauta que comandó el Apolo 13 y envió el mensaje famoso de "Houston tenemos un problema"; el propio Garik Israelian; y el fundador del grupo Queen Brian May, que además es astrofísico y rector de la Universidad John Moores de Liverpool. El jueves, el ciclo acabará con las conferencias del astrofísico de Princeton Adam Burrows; de Rich Goldman y de Joseph Silk de la Universidad de Oxford. Paralelamente, en el Roque de los Muchachos de la Isla de la Palma, y bajo la cúpula del Gran Telescopio de Canarias (GTC), ese mismo día se celebrará la mesa redonda '108 minutos', en la que Szostak, May, Dawkins, Thorne, Smoot, Jill Tarter, Leonov y Aldrin debatirán sobre el futuro de las investigaciones espaciales.
Concierto con las estrelas
Uno de los momentos más especiales del encuentro será el concierto 'Sonic Universe' que el día 24 ofrecerá el grupo Tangerine Dream en la sala de congresos Magma de Santa Cruz de Tenerife, con Brian May como artista invitado. El grupo interpretará composiciones que se han realizado con los sonidos reales que llegan de las estrellas, una cita única dedicada al fallecido Yuri Gagarin y a Alexei Leonov, que estará presente en Tenerife. Leonov, que forma parte del comité organizador del Festival, fue el primer ser humano en dar un paseo espacial fuera de la cápsula. "Va a ser un momento único e irrepetible", asegura Israelian, cuyos trabajos se centran en analizar los espectros que llegan de las estrellas. Un concurso que premiará la mejor 'Astrofoto amateur' completa la faceta cultural de un programa que quiere unir el arte con el Cosmos.
Cita con Gagarin
El broche de oro tendrá lugar ese mismo día 24. Será el 'Tributo a Gagarin', una gala que contará con la presencia del comandante de la misión Apolo 11, Neil Armstrong, cuyas comparecencias públicas han sido muy escasas desde hace décadas. Le acompañarán Alexei Leonov, su compañero Buzz Aldrin, la primera mujer en viajar al espacio, la rusa Valentina Tereshkova y el astronauta Bill Anders, que hizo la famosa foto de la Tierra por encima de la Luna, entre otros viajeros espaciales. Nunca hasta ahora se habían reunido tantos astronautas, astrónomos y biólogos de diferentes generaciones. "Ha sido un esfuerzo tremendo, pero estoy muy orgulloso de haber conseguido reunirles. Me asusta que la gente joven no valore la ciencia, así que espero que esta cita ayude a abrirles los ojos", argumenta Garik, que no se arrepiente de la inversión realizada para conseguir este costoso sueño, pese al escaso apoyo recibido” (texto da jornalista Rosa M. Tristán do El Mundo, com a devida vénia)
Sem comentários:
Enviar um comentário