Escreve o ABC que "el dirigente
guerrillero «Iván Márquez» se ha empeñado en sentar a la mesa de negociaciones
a su «compañera».
En su emisión de marzo pasado la emisora colombiana BLU Radio reveló lo que era
un secreto a voces. Tanja Nijmeijer, la holandesa que en 2002 se enroló en las
filas rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, era la
novia de Luciano Marín, alias «Iván Márquez», curtido líder negociador con 77 órdenes
de captura. Cómo las FARC permitieron que una mujer europea la representara en
la actual mesa de negociaciones de La Habana, Cuba? En la isla también está
«Sandra», la viuda de Manuel Marulanda Vélez, alias «Tirofijo», quien fuera
durante décadas el comandante supremo de las FARC. ¿Por qué Tanja y no
«Sandra»? «Organismos de Inteligencia
-contaría Néstor Morales, el director de BLU Radio- tienen pruebas según las
cuales hace mucho tiempo, «Márquez» mandó a llamar a Tanja a Venezuela (donde
estuvo refugiado varios años). Vivieron un romance pasional. «Márquez»
condicionó su viaje a Cuba si Tanja estaba. Fue así como la llevó a La
Habana». En la cúpula la explicación fue
otra. «Como cada uno de los miembros de nuestra delegación, ella tiene una
tarea concreta en el desarrollo de las conversaciones con el Gobierno», explicó
«Timochenko», sucesor de «Tirofijo». Gracias a esa tarea, la Interpol le
levantó temporalmente a Tanja la orden de captura internacional por terrorismo
y por su eventual responsabilidad en el secuestro de los tres contratistas
estadounidenses. Con incredulidad se
recibió la explicación de «Timochenko». Para la opinión pública Tanja, o alias
«Alexandra» es, a sus 34 años, «la mujer del jefe» y representa a la comunidad
internacional en la mesa de negociaciones. Tanja Nijmeijer, nacida el 13 de
febrero de 1978, en Denekamp, provincia de Overijssel (Holanda), graduada de
filología hispánica de la Universidad de Gronigem, descubrió Colombia durante
una visita estudiantil en el año 2000. Le impactó la riqueza extrema y la
pobreza rotunda. Entró en las FARC.
Diarios
de guerra
De
ella se supo en 2007 cuando tras un combate el Ejército colombiano encontró sus
diarios. En ellos la «Robin Hood holandesa» confesó su desencanto. La
tradujeron, se hicieron libros y películas sobre Tanja. «Si a una guerrillera
colombiana le encuentran unos diarios, la habrían fusilado. A Tanja no porque
necesitaban utilizarla. Ella representa la solidaridad internacional y a las
FARC les conviene», señaló a ABC Liduine Zumpolle, la ex directora de la ONG
Paz Christie en América Latina, quien junto al exrebelde León Valencia escribió
el libro «Tanja, una holandesa en la guerrilla colombiana» (2010). «Ella piensa
ser la Evita Perón. Ella quiere llegar alto en lo político, ser reconocida como
libertadora. Ella se deja utilizar por las FARC y la razón está ahora
gratamente de su lado. “Mira, estoy aquí, en La Habana, negociando,” dirá. Con
las armas se está forzando a que logremos sentar al gobierno», agregó Zumpolle.
Europeos
en la guerrilla
Aunque
para los analistas la participación de Tanja es un intento de las FARC por
mejorar su deteriorada imagen a nivel internacional, a Liduine dos cosas le
preocupan: que sigan llegando europeos a las FARC -ella sabe de la presencia de
dos noruegos, un español, un griego, otro holandés y un argentino- y la falta
de peso ideológico que ha demostrado Tanja. Cita una entrevista que dio
recientemente. «Lo más bonito que tengo es mi cerebro, por eso estoy aquí»,
dijo Tanja, que en La Habana lleva vestidos glamurosos, atrevidos escotes,
pendientes, de lo más sexy: la antítesis de la mujer rebelde. «En cuanto a la
guerrilla, el ideal de belleza que es impuesto por el capitalismo en los
medios, que es la chica 90-60-90, en la guerrilla no juega (…).Entre otras
cosas porque la mayoría de los guerrilleros son campesinos y en el campo una
mujer bonita no es una mujer flaca, es una mujer bien alimentada, gordita, como
dicen ellos. En el monte, yo soy la flaquita sin sabor, la insípida».