Escreve o El Confidencial: "Pobres, pero bien informados. Y es que RTVE, que arrojó pérdidas millonarias en 2012, acaba de lanzar una licitación por la que está dispuesta a gastarse hasta 1,72 millones de euros en comprar periódicos. En plena era digital, el flamante presidente de la Corporación, Leopoldo González-Echenique, no parece dispuesto a seguir la senda marcada por el Congreso de los Diputados, que recientemente anunciaba la conversión en suscripciones online de los tradicionales juegos de diarios que hasta ahora llegaba a los grupos parlamentarios y a los diferentes departamentos de la Cámara. La cadena pública simplemente lo “está estudiando”.En concreto, RTVE pone en juego ese contrato, que tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables, para “regular la adjudicación de diversas publicaciones periódicas (diarias y no diarias) a los Centros de la Corporación en Prado del Rey (diversos edificios), Torrespaña e Instituto Oficial de Radiotelevisión (IORTV), así como otros existentes o que se puedan poner en marcha dentro de la Comunidad de Madrid”. Eso sí, los directivos de la casa estarán al día de todo. No en vano la licitación contempla el suministro de más de 30 periódicos, en torno a 140 revistas y una cincuentena de suscripciones. No hay mucho más en el mercado.De hecho, el esfuerzo de la Corporación apoya graciosamente la maltrecha difusión de la prensa. Por ejemplo, RTVE comprará anualmente 28.829 ejemplares de El País; de El Mundo adquirirá otros 25.792, y del ABC un total de 23.088, por citar el top three de ventas. Revistas como Año Cero, Apnea, Hobby Consolas, Clara, Atletismo Español o Supertele también llegarán a los principales centros de la televisión pública. Sin contar con la prensa del corazón, que también tiene en la cadena un cliente de excepción. Se comprarán 832 ejemplares del Hola, 728 de Semana y 624 del Lecturas y Diez Minutos. Entre las suscripciones, publicaciones como El instalador, Nueva protección o Por la danza.El presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, avanzaba recientemente en el Senado que la Corporación registrará un déficit de 105 millones en 2012, al no poder absorber el recorte de 204 millones impuesto por el PP al acceder al poder. Los populares se estrenarán así en la cadena de la peor forma posible, esto es, volviendo a los años del déficit. “Trae causa del menor volumen de gastos y de ingresos respecto a lo represupuestado”, explicó el principal responsable de la sociedad. En concreto, los desfases al alza de los gastos son del 70%; de los ingresos a la baja, del 30%. Un pozo sin fondo que ya ha provocado que parte del Gobierno haya sugerido la vuelta de la publicidad a la casa.
Por si fuera poco, el frente económico no es el único que tiene abierto González-Echenique, que actualmente negocia con los sindicatos la renovación del Convenio Colectivo. Mal enemigo ha buscado el presidente. Y es que tras anunciar su drástico plan de ajuste –que pretende recortar 35 millones de la masa salarial-, el martes empezaron las movilizaciones en Prado del Rey. Representantes de las centrales más importantes llegaron incluso a subir a la planta noble para verse con el primer ejecutivo de la Corporación. No le encontraron. “Nos han dicho que toda la dirección está recibiendo un curso de coaching en el Instituto de Radiotelevisión”, lanzaba uno de los sindicalistas. Toda una paradoja".
