Las transferencias a la Generalitat casi se duplican en lo que va de año
Li no Expansion, num texto do jornalista Bernat García que "la Generalitat mantiene por ahora el déficit a raya. La diferencia entre los gastos y los ingresos en los siete primeros meses del año se colocó en 767 millones de euros, apenas el 0,38% del PIB autonómico. Esta cifra está lejos todavía de alcanzar el 1,5% permitido en las normas de estabilidad presupuestaria. Pero nadie canta victoria en la Conselleria d’Economia. Buena parte de esta contención se debe a las transferencias que ha recibido la Generalitat. Entre enero y junio alcanzaron 4.317 millones, cifra que prácticamente duplicó la del mismo período de 2011, al crecer un 90%. Esta diferencia, superior a los 2.000 millones, evitó que el déficit autonómico escalara mucho más, según la ejecución presupuestaria que maneja el Govern. En este capítulo se encuentran una partida de anticipos a cuenta del sistema de financiación de 716 millones (que se restan de transferencias posteriores) y una liquidación de las cuentas de 2010 de 945 millones, prácticamente el total de los que debe recibir en el conjunto del año (1.090 millones). La presunta tranquilidad en la evolución presupuestaria no refleja las tensiones de tesorería que vive la Generalitat y que le ha llevado a pedir el rescate al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) por más de 5.000 millones de euros. Estas tensiones provienen habitualmente de vencimientos de deuda que son a corto plazo (menos de un año) y que, por lo tanto, no aparecen en los Presupuestos. Por otro lado, la Generalitat siguió recibiendo anticipos del Gobierno en agosto y espera poder recibir otra parte durante septiembre, como ha reclamado el Ejecutivo de CiU recientemente. Excluyendo esta inyección de ingresos, los datos tampoco alumbran grandes alegrías. El capítulo de gastos de la Generalitat creció un 1,5%, hasta los 16.317 millones. Aunque el Govern ha logrado contener y reducir algunas partidas, como las remuneraciones de personal (con un ahorro de 200 millones), los intereses de la deuda financiera se comieron buena parte de los esfuerzos: el apartado de gastos financieros se incrementó casi un 40%, alcanzando los 952 millones. La segunda mayor partida, las transferencias corrientes, tampoco lograron adelgazarse: crecieron un 2,2% hasta los 10.110 millones. El apartado de los ingresos, hasta 18.198 millones entre enero y julio, supuso un incremento del 20%, que se explica en parte por las transferencias corrientes. Los impuestos directos (entre los que está el IRPF) descendieron un 1,4%, y los tributos indirectos (IVA) cayeron casi un 7%. El programa de privatizaciones continua a la espera de los concursos de Tabasa-Cadí y la ATLL. Las ventas de activos deben aportar a las cuentas 890 millones, de los que solo se han logrado 19 millones.
Atraso en los pagos
La ejecución presupuestaria refleja también un importante retraso en los pagos de la Generalitat, principalmente en las transferencias corrientes, entre las que se incluyen los pagos al tercer sector y a ayuntamientos. En total, la diferencia entre las obligaciones reconocidas y lo abonado por el Govern ascendió a 3.112 millones, una quinta parte del total. Todas las partidas sufren este retraso, exceptuando los pagos de la deuda".
Sem comentários:
Enviar um comentário