Diz o jornal "La Provincia" que "bodegueros y viticultores de Gran Canaria, especialmente los de Santa Brígida y San Mateo, han pedido al Gobierno de Canarias que exija a la Unión Europea unas ayudas para el sector parecidas a las que ya rigen en los archipiélagos portugueses de Madeira y Azores."Lo que solicitamos es que se apruebe una ayuda de 1.650 euros por hectárea para la producción de uva para vinificación, en términos idénticos a los que se aplican en Madeira", señalan. Una ayuda a la transformación, consistente en 0,2 euros por litro embotellado bajo criterios de los vinos de calidad, y 0,75 euros por litro que se exporte fuera de Canarias."Por todo ello, instamos al Gobierno de Canarias a que adopte urgentemente decisiones y medidas eficaces para alcanzar los objetivos anteriormente expuestos, es decir, obtener las ayudas en los términos explicados, sin las cuales la viticultura canaria estaría en pocos años abocada a la desaparición", indican.El Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Gran Canaria quiere transmitir a la opinión pública su "gran preocupación por los problemas que están surgiendo en relación a la defensa y reconocimiento de mejoras mínimas e imprescindibles para asegurar la supervivencia y futuro del sector vitivinícola isleño".TRABAJO. Este sector vitivinícola cuenta en Canarias con más de 18.000 hectáreas de cultivos (de ellas más de 5.000 hectáreas bajo estrictos controles de calidad asociados a las denominaciones de origen) en el que trabajan directa o indirectamente miles de familias y que da ocupación a más de 6.000 personas. Los bodegueros y viticultores estiman que el sector "no es considerado ni amparado igual que otros sectores productivos agropecuarios de Canarias. Y no parece razonable ni coincidente con los fondos comunitarios mantener estos serios y perjudiciales agravios comparativos que nada favorecen la unidad y desarrollo de nuestro sector agrario en general".La propia Comisión Europea, desde que se aprobó el POSEICAN, reconoce entre sus argumentos para otorgar ayudas a la producción el papel vital de este sector en la conservación del territorio y los valores ambientales, así como la gran relevancia por su amplio despliegue en la práctica totalidad de las islas. Los productores y bodegueros en Canarias aseguran que han venido invirtiendo y endeudándose para mejorar sus cultivos y modernizar sus bodegas. "Un esfuerzo desarrollado con ayudas públicas manifiestamente insuficientes o incorrectamente concebidas", añaden."Lo que estamos pidiendo ya ha sido concedido a Madeira y Azores desde 2001, por lo que no entendemos cuáles son los obstáculos que encuentra la Administración para conseguir lo mismo para Canarias", señalan".
Sem comentários:
Enviar um comentário