Li no digital "Canárias Ahra", que cita a agêcia espanhola de notícias efe, uma notícia acerca dos níveis de endividamento das comunidades autónomas: "Canarias fue la sexta Comunidad Autónoma del país donde más creció la deuda pública entre marzo de 2007 y marzo de 2008, un 10 por ciento, según los últimos datos publicados por el Banco de España, referidos al primer trimestre de este año.En conjunto, la deuda de las comunidades autónomas creció en el último año un 4,9 por ciento, hasta alcanzar los 60.743 millones de euros, de acuerdo a sus cifras.Entre marzo de 2007 y el mismo mes de este año sólo cinco comunidades lograron reducir su endeudamiento, en especial el País Vasco, que lo recortó en un 23,1 por ciento, seguida a mucha distancia por Andalucía, con un recorte del 4 por ciento.También lo redujeron Navarra (-3 por ciento), Aragón (-2,2 por ciento) y Murcia (-1,4 por ciento).El resto de las comunidades aumentó su deuda, sobre todo La Rioja, que en esos doce meses pasó de 283 a 402 millones, lo que supone un incremento del 42 por ciento.También subió de forma notable en Baleares, en concreto un 21 por ciento, por delante de Castilla-La Mancha (16,9 por ciento), Cantabria (14,6), Cataluña (12,1) y Canarias (10 por ciento).En cifras absolutas, la comunidad autónoma con mayor deuda sigue siendo Cataluña, que supera los 16.671 millones de euros, seguida por la Comunidad Valenciana, con 11.501, y por Madrid, con 9.969 millones de euros.Los 60.743 millones que deben las comunidades autónomas suponen un 5,7 por ciento de su PIB.En el caso de la Comunidad Valenciana, el endeudamiento representa un 11,1 por ciento del PIB, mientras que en el extremo contrario, la deuda vasca supone el 0,9 por ciento del Producto Interior Bruto de esa comunidad.A la deuda de las autonomías, en la que se incluyen en cada caso la Administración general, las Universidades de su ámbito y los organismos y empresas administrativos, hay que sumar 10.876 millones de euros del endeudamiento de los organismos autónomos no administrativos, entes y empresas dependientes de las CCAA no clasificadas como Administraciones públicas.Por lo que respecta a las corporaciones locales, su deuda aumentó en este período un 1,8 por ciento y alcanza los 29.461 millones de euros, lo que representa un porcentaje sobre el PIB del 2,8 por ciento, la mitad que el de la deuda autonómica". Leia tudo aqui, inclusivamente os valores da dívida de cada comunidade. Esta informação pode ser lida aqui, num documento do Banco de Espanha. Já agora, pode ler aqui tambem no Banco de Espanha a divida das empresas púhblicas nas diferentes comunidades autonómicas espanholas. Caso deseje, o BOLETÍN DEL MERCADO DE DEUDA PÚBLICA do Banco de Espanha, divulgado em 20 de Junho pode ser lido aqui.
Sem comentários:
Enviar um comentário