
Poco antes de la medianoche, Juan Fernando López Aguilar, aclamado por sus seguidores al grito de "`presidente, presidente!", dijo que su primer compromiso será formar Gobierno para ser el presidente de todos porque llegó la hora del diálogo. El candidato socialista afirmó también que "los ciudadanos han hablado y su veredicto inequívoco" es que "ha llegado la hora del cambio en Canarias", al tiempo que consideró que el primer deber de quien aspira a representar a sus conciudadanos ha de ser "hacerse cargo del estado de ánimo de la gente". "Hoy nadie puede desoír este mandato de cambio", afirmó. "No es que no deba, es que no puede. Hoy ya no es posible desoír a la gente e intentar nada que no tenga que ver con lo que han querido los canarios".
López Aguilar, que abandonó la cartera de Justicia para concurrir a estas elecciones, dedicó emocionado la victoria a sus padres, fallecidos hace 25 años y afirmó que los socialistas "lo han conseguido". Por su parte, el candidato de CC a la presidencia canaria, Paulino Rivero, dijo que esperará a que el PSC tome la iniciativa para formar Gobierno pero advirtió de que estará "a la expectativa" para que el nuevo Ejecutivo esté basado "en una mayoría fuerte y sólida". Paulino Rivero afirmó que durante la campaña electoral "ha prevalecido el ambiente de crispación y confrontación que de forma irresponsable" han propiciado PP y PSOE a nivel estatal, con lo que a su juicio las elecciones locales tenían el riesgo de convertirse "en unas primarias" de las generales del próximo año. De su lado, el candidato popular a la presidencia y al Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria, anunció también que intentara dar "estabilidad a largo y medio plazo" al ejecutivo autónomo con la representación parlamentaria obtenida por su partido. Tras descartar cualquier pacto posible con los socialistas en el Gobierno de Canarias, Soria insistió en que desarrollará una acción política "exigente con el Gobierno de la nación", que hasta ahora, dijo, no ha hecho el PSOE. Sobre la pérdida de la mayoría absoluta en el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, aseguró que el PP deja una ciudad "que nada tiene que ver con la que recibió de manos del PSOE en 1995", y anunció que serán vigilantes con el nuevo grupo de gobierno.
El próximo alcalde de la capital grancanaria, el ex presidente autonómico y ex ministro Jerónimo Saavedra, dijo que los socialistas han sentando una nueva página en la historia de Las Palmas de Gran Canaria con la mayoría absoluta conseguida en los comicios locales, por lo que "no habrá que llamar a nadie". También el candidato del PSC a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, celebró hoy que los socialistas hayan conseguido dar el vuelco político que se esperaba en la isla, donde "ha ganado el cambio", ya que el PP puede dejar de presidir la institución (Fonte: Canarias7)
Sem comentários:
Enviar um comentário