Spirit

Opportunity




Escreve o jornalista do ABC, José Manuel Nieves, que "los científicos de la NASA podrían haber dado un gran paso hacia el cumplimiento de uno de sus sueños más ambiciosos: el hallazgo de vida fuera de la Tierra. Desde hace décadas, la búsqueda de organismos extraterrestres que demuestren que no estamos solos en el universo se ha convertido en uno de los grandes objetivos de la Ciencia. Y Marte parece, por muchas razones, uno de los lugares más idóneos en los que buscar. Formado casi al mismo tiempo que la Tierra y en unas condiciones muy similares, nuestro mundo vecino evolucionó, hace cerca de 5.000 millones de años, de una forma muy parecida a nuestro propio planeta. Hoy sabemos que en un pasado remoto Marte tuvo, igual que la Tierra, grandes mares de agua en estado líquido. Sin embargo, su menor tamaño (y por lo tanto su menor fuerza de gravedad) le impidieron conservar la mayor parte de ese agua, que a medida que se fue evaporando se perdió en el espacio. Numerosas misiones espaciales han sugerido primero, y demostrado después, que en el Planeta Rojo sigue habiendo agua en el subsuelo, casi toda en forma de hielo.
Objetivo, la vida
Muchas de las casi cuarenta naves no tripuladas que hasta ahora han sido enviadas al Planeta Rojo lo han hecho con la misión específica de hallar evidencias de que el planeta gemelo de la Tierra alberga, o albergó en el pasado, alguna forma de vida. Ahora, y después de siete años ininterrumpidos de observación por medio de una batería de telescopios con base en tierra, un grupo de investigadores de la agencia espacial estadounidense ha encontrado nuevas evidencias que refuerzan esa idea. En concreto, enormes emisiones de metano que, mezcladas con vapor de agua, se originan de forma estacional en algunas zonas muy concretas de Marte".