domingo, setembro 21, 2014

Canárias estreia em Janeiro de 2015 o novo regime fiscal: Las empresas que creen empleo pagarán menos impuestos

Segundo o ABC, "el próximo 1 de enero, Canarias estrenará nuevo régimen fiscal, coincidiendo con la entrada en vigor de la reforma tributaria en el conjunto de España. El Ministerio de Hacienda y el Gobierno regional ya han pactado sus líneas básicas y ahora el Ejecutivo de Mariano Rajoy negocia con la Comisión Europea el visto bueno a los cambios tributarios en las islas. La intención es aprobar la norma en los próximos meses, si es posible antes de que acabe el año o, en todo caso, si Bruselas se demora en dar su respuesta y hay que aprobarla después, las rebajas fiscales tendrían efectos retroactivos desde el 1 de enero. El nuevo Régimen Económico Fiscal (REF) del archipiélago que estudia Bruselas y al que ha tenido acceso ABC aumenta los incentivos fiscales a la inversión y a la creación de empleo en Canarias. Así, para favorecer las inversiones de alto valor añadido en las islas se incrementará la deducción por innovación tecnológica en el territorio canario. Ahora, las empresas que invierten en I+D+i en el archipiélago pueden deducir un 32% de las cantidades destinadas a este fin; a partir del 1 de enero, el porcentaje se elevará al 45%. En el resto de España, la deducción que se aplica es 12%. También se mejora el tratamiento de las Reservas para Inversiones en Canarias (RIC). El régimen actual ya prevé que si una empresa ubicada en el archipiélago reserva sus beneficios para invertirlos posteriormente en las islas no paga impuestos por ellos. Eso sí, debe invertirlos en los tres años siguientes al ejercicio en el que se han obtenido. La nueva propuesta pasa por que esas reservas de beneficios se puedan utilizar también para crear nuevos puestos de trabajo. De este modo, quedarían exentos hasta 36.000 euros de beneficios por cada nuevo empleo que se cree en los tres años siguientes a su obtención, sin necesidad de que estos empleos estén ligados a nuevas inversiones.
Ampliación del tipo reducido
Respecto a la Zona Especial Canaria (ZEC), se potencia este incentivo fiscal con la finalidad de crear empleo, ya que se posibilita que las entidades actúen sin limitación en todo el territorio del archipiélago, se amplía el número de actividades que pueden desarrollarse y se aumentan los límites sobre los que puede operar el tipo reducido del 4% en el impuesto sobre Sociedades, vinculándose de manera directa a la creación de empleo. Hasta ahora, este tipo reducido se aplicaba a una base imponible máxima de 1.125.000 euros. De manera general, este límite se amplía a 1.800.000 euros. Y además, esta cuantía se incrementará en 500.000 euros más por cada empleo adicional que se cree y, a partir de 50 nuevos puestos de trabajo, el tipo del 4% se aplicará a la totalidad de los beneficios obtenidos. Eso sí, para poder ampliar los límites de la deducción será necesario crear al menos cinco empleos si la empresa está ubicada en Tenerife y Gran Canaria, o tres en el resto de las islas. El ahorro fiscal total no podrá superar el 15% de la cifra de negocios de la empresa; ahora es el 10%. Por último, para favorecer el uso de Canarias como plataforma para la exportaciones a África occidental, se crea una deducción en la cuota del impuesto de Sociedades del 15% por inversiones para montar sucursales o establecimientos permanentes y para publicidad de productos en estos países"