sábado, agosto 04, 2012

Espanha: "Bruselas recuerda que el uso del fondo de rescate regional lleva condiciones"

Li no Expansion que "la Comisión Europea ha asegurado que los 18.000 millones de euros de los que dispone el fondo de liquidez autonómico son suficientes para afrontar cualquier problema de liquidez de las CCAA, pero recordó que estos fondos se ofrecen a cambio de condiciones. Estas declaraciones llegaron justo antes de que Cataluña, con 5.755 millones de euros en vencimientos hasta fin de año, reconociera que no le queda más remedio que acudir a ese mecanismo. Con ello se suma a la Comunidad Valenciana, que pedirá unos 1.600 millones y la de Murcia que tomará 300 millones. En un movimiento muy similar al del Gobierno central con las ayudas europeas, el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, ha negado que acudir al fondo pueda calificarse de "rescate", y ha apuntado a una operación mediática" para "presentar como diferente lo mismo que se venía haciendo" puede responder a intereses de fuera del Estado, que quieren "desgastar a las Comunidades Autónomas y al Gobierno de España”. Pero si lo que diferencia un rescate de un préstamo inocente es que el acreedor impone condiciones, lo de las CCAA es, sin duda, un rescate. Y así lo ha reafirmado la Comisión Europea. Antoine Colombani, portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, ha asegurado que este fondo de rescate autonómico “se ajusta a las recomendaciones para España”, que solicitaban al país una “aplicación estricta” de la ley de estabilidad presupuestaria y que “se implementaran medidas fiscales fuertes a nivel regional”. En este sentido, Colombani ha recordado que, a nivel doméstico, “el uso de este mecanismo acarrea condicionalidad”.
Medidas anticrisis
Preguntado sobre si la UE baraja utilizar el fondo de rescate temporal para comprar deuda española, Colombani aseguró que la iniciativa para iniciar este programa recae sobre el Gobierno. Y al ser interrogado sobre si la UE está barajando más medidas para atajar los problemas de España, el portavoz de la Comisión se limitó a recordar los “pasos significativos” que ya se han adoptado hasta ahora. "Lo que puedo hacer es recordar los pasos que se han dado hasta ahora, que son significativos, en particular la prórroga de un año -hasta 2014- de la fecha límite para la corrección del déficit excesivo, que permitirá a España diseñar una estrategia presupuestaria más creíble", afirmó Colombani en la rueda de prensa diaria. También debe contar el hecho de que España haya adoptado este mes "medidas fiscales muy significativas" para hacer frente a cualquier posible desviación presupuestaria durante este año y crear la base para una mayor consolidación en 2014, dijo el portavoz. Por otro lado, el Gobierno de Mariano Rajoy ha adoptado o anunciado "importantes reformas estructurales" que deberían contribuir a mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento de España, apartado en el que se ha referido a la liberalización de las profesiones y del comercio”

Sem comentários: