
Segundo o El Mundo, "el PP cae cuatro puntos en estimación de voto (36,6%) y ve reducida su ventaja a 6,7 a pesar de que el PSOE sólo gana tres décimas desde mayo, hasta el 29,9%. Así, la distancia entre los dos principales partidos se recorta notablemente frente a los 11 puntos que los separaban en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Es notable el incremento que experimenta el grupo de quienes manifiestan que no votarían, que representan un 22,3% frente al 17,2% del último sondeo. Esto supone una subida de 5,1 puntos, un registro al que ni se aproxima ninguno de los partidos con representación parlamentaria. Se confirma la tendencia que se observa desde las últimas elecciones generales, cuando el PP ganó por mayoría absoluta y el PSOE obtuvo el peor resultado de su historia. Desde el 20 de noviembre, el partido del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha perdido ocho puntos (del 44,6% al 36,6%), mientras que el partido liderado por Alfredo Pérez Rubalcaba apenas se ha beneficiado de su estrategia de oposición y ha ganado 1,2 puntos (del 28,7% al 29,9%). Izquierda Unida, la formación que registraba los mayores incrementos en los últimos meses, ve invariable su estimación en este sondeo, un 8,6%, lo que supone una subida de 1,7 puntos en comparación con el escrutinio del 20-N. UPyD obtiene la mejoría más sobresaliente de todos los partidos y cosecharía el 6,6% de los votos, dos puntos más que en las generales y 1,5 por encima del último sondeo del CIS.
Más voto nacionalista
CiU también supera los resultados de hace dos meses con el 4% de la estimación de voto (dos décimas más), aunque aún está una décima por debajo de los últimos comicios. En este sondeo, realizado del 2 al 10 del pasado mes de julio, antes de que se anunciaran los últimos recortes, se advierte una mejoría general de todas las formaciones nacionalistas. En comparación con el último sondeo, suben PNV (0,3, hasta el 1,5%), BNG (0,4, hasta el 0,7%) y Coalición Canaria (0,4, hasta el 0,7%). En cambio, pierden simpatías ERC, que pierde 4 décimas y obtendría el 1,3% de los sufragios, Geroa Bai (0,1%, dos décimas menos) y Amaiur, que pierde una décima, con una estimación de voto del 1,2%, y sería superada por los nacionalistas del PNV. Compromis-Equo y Foro Asturias igualan sus marcas del último barómetro: 0,8 y 0,4% respecttivamente. Es el tercer estudio del CIS que presenta datos de estimación de voto desde que Mariano Rajoy llegó al Palacio de la Moncloa tras su victoria en las elecciones del 20 de noviembre por mayoría absoluta. En enero, la ventaja del PP era de 14,7 puntos sobre el PSOE, y en mayo, la distancia se recortó a 11 puntos (40,6% frente a 29,6%)”.
Más voto nacionalista
CiU también supera los resultados de hace dos meses con el 4% de la estimación de voto (dos décimas más), aunque aún está una décima por debajo de los últimos comicios. En este sondeo, realizado del 2 al 10 del pasado mes de julio, antes de que se anunciaran los últimos recortes, se advierte una mejoría general de todas las formaciones nacionalistas. En comparación con el último sondeo, suben PNV (0,3, hasta el 1,5%), BNG (0,4, hasta el 0,7%) y Coalición Canaria (0,4, hasta el 0,7%). En cambio, pierden simpatías ERC, que pierde 4 décimas y obtendría el 1,3% de los sufragios, Geroa Bai (0,1%, dos décimas menos) y Amaiur, que pierde una décima, con una estimación de voto del 1,2%, y sería superada por los nacionalistas del PNV. Compromis-Equo y Foro Asturias igualan sus marcas del último barómetro: 0,8 y 0,4% respecttivamente. Es el tercer estudio del CIS que presenta datos de estimación de voto desde que Mariano Rajoy llegó al Palacio de la Moncloa tras su victoria en las elecciones del 20 de noviembre por mayoría absoluta. En enero, la ventaja del PP era de 14,7 puntos sobre el PSOE, y en mayo, la distancia se recortó a 11 puntos (40,6% frente a 29,6%)”.
Sem comentários:
Enviar um comentário