sexta-feira, março 05, 2010

Catalunha: "Generalitat" e Spanair em "guerra"...

Segundo o jornalista do La Vanguardia, AINTZANE GASTESI, "menos de un año después de su adquisición por un grupo de inversores catalanes, la Generalitat y la banca han tenido que asegurar el futuro de Spanair mediante una aportación de unos 80 millones de euros. En concreto, el Institut Català de Finances (ICF), que depende del Departament d'Economia i Finances, ha garantizado la aportación de unos 40 millones de euros, de los que 10 millones deberán proceder de la sociedad pública Avança, otros 10 de Fira de Barcelona y una cifra similar de Parc Logístic, en el que participan el Consorci de la Zona Franca y Abertis. Esta aportación se realizaría a través de la sociedad Ieasa, propietaria del 80% del capital de Spanair.
Volar en tiempos turbulentos
La compra de Spanair por parte de un grupo de inversores privados fue la última fase del proceso iniciado en el otoño del 2006, cuando trascendió que Iberia iba a abandonar las pistas del aeropuerto de El Prat por concentrar todos sus esfuerzos en Barajas. La noticia, que implicaba una pérdida importante de conexiones para el aeropuerto barcelonés y, con ello, del potencial de atracción económica de toda el área catalana, provocó una oleada de reacciones. La primera, en parte, a instancias de la propia Administración, fue la creación de Clickair, filial de bajo coste de Iberia y participada también por empresarios catalanes. El 22 de marzo del 2007, importantes sectores de la sociedad civil catalana se reunieron en el Iese para reclamar un aeropuerto que tuviera capacidad para conexiones internacionales. La inauguración de la T1, meses después, apuntaba en esta dirección. Faltaba, sin embargo, la aerolínea que se interesara por convertir Barcelona en un eje aéreo intercontinental. Fue así como un grupo de empresarios –la iniciativa partió de la fundación Fem- Cat– propuso comprar Spanair, filial de SAS y en situación muy delicada. Al final, la compra pudo materializarse con el apoyo indirecto de la Administración. Sin embargo, la misma oportunidad que permitió comprar Spanair a un euro –la crisis– se ha tornado contra la compañía y amenaza su consolidación en un mercado revuelto".
***
La Federación de Agencias de Viaje interrumpen su relación con Spanair
Li no mesmo jornal que "a inyección de dinero público en la compañía ha sido una de las condiciones impuestas por las entidades financieras para la concesión de un crédito sindicado que sumaría alrededor de los 40 millones de euros que debe permitir a Spanair superar las estrecheces financieras por las que atraviesa desde la compra a la nórdica SAS del 80% del capital por un euro, a finales de enero del 2009. Hoy mismo podría cerrarse el acuerdo para la financiación del crédito sindicado que Spanair, presidida por Ferran Soriano, lleva meses negociando con diversas entidades que aportarán hasta 40 millones. Aunque las cantidades finales pueden variar, las mayores aportaciones llegarán de la mano de La Caixa con 10 millones de euros; los bancos Popular, Santander-Banesto y Sabadell, con 5 millones cada uno; la Caixa Catalunya, con entre 1,5 y 2,5 millones; el BBVA, con entre 3 y 5 millones, y, finalmente, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), con 4 millones ampliables a otros 4 millones más. Además de la garantía de la Generalitat, que garantiza la aportación de la misma suma que la banca, la compañía debía negociar con éxito la reducción de la plantilla como parte del plan de recorte de costes. Las negociaciones finalizaron con éxito a finales de la semana pasada, por lo que la compañía tenía vía libre para cerrar la financiación hoy mismo".

Sem comentários: