A notícia vem no La Vanguardia e está a gerar grande preocupação na Europa: "General Motors (GM) eliminará unos 10.000 puestos de trabajo en Opel en Europa, con lo que el plan de GM apenas se diferencia del de los dos aspirantes a adquirir Opel, los belgas de RHJI y los canadienses de Magna, según dijo hoy el vicepresidente de GM, John Smith, en conferencia telefónica. Agregó que en todos los planes estaba contemplado reducir los costos estructurales en un 30 por ciento. "Todos partimos de la base de que esto significa la eliminación de unos 10.000 puestos para llevar a Opel a una situación lucrativa y sólida", dijo Smith y prometió: "Pueden contar con que exactamente este número también figurará en el plan de reestructuración de GM". Opel emplea en Europa a unos 50.000 trabajadores. Al mismo tiempo, Smith señaló que, al contrario del plan inicial de GM de cerrar la fábrica en Bochum, Alemania, posiblemente haya una solución más atractiva, pero agregó que esto aún no fue decidido. GM quiere presentar el plan de reestructuración lo antes posible a los gobiernos europeos. El fabricante de automóviles confía en que a pesar de las actuales críticas también recibirán las ayudas estatales de Alemania: "Tengo la esperanza de que cuando el gobierno alemán vea nuestro plan le guste y nos apoyará al igual que los gobiernos de España, Polonia y Reino Unido", afirmó. El consejo de administración de GM decidió el martes que finalmente no venderá su filial subsidiaria Opel a Magna, lo que desató las críticas de Alemania. Smith dijo que la reacción de Alemania es "entendible" pero insistió en que el fabricante con sede en Detroit tiene el mejor plan para mantener a Opel a flote. Smith afirmó que GM decidió que Opel, simplemente, representaba una parte demasiado grande de sus operaciones globales. Agregó que la posición de GM es "significativamente diferente y fue ampliamente mejorada" en comparación a la de cuando declaró la bancarrota a principios de año. Berlín exige ahora que la empresa de Detroit presente su plan de reestructuración cuanto antes y devuelva hasta finales de noviembre el crédito puente de 1.500 millones de euros (2.200 millones de dólares) que le otorgó el Estado alemán para permitir la supervivencia de la subsidiaria. Para la canciller alemana, el plan Magna se había convertido ya en "el plan Merkel". Su gobierno había ofrecido una ayuda estatal de 4.500 millones de euros (6.650 millones de dólares) para la nueva empresa "New Opel", pero sólo en el caso de que GM se decantara por la oferta de Magna y siempre que se mantuvieran las plantas alemanas. "Me puedo imaginar y entender bien la reacción actual en Alemania dado que abandonamos (la idea) de vender la empresa a un inversor", concedió Smith en conferencia telefónica con la prensa, aunque agregó: "Si les gustó el plan de Magna, creo que también les gustará el plan de GM". Por su parte, el gobierno polaco reaccionó positivamente a la decisión de GM de quedarse con Opel. El viceprimer ministro y ministro de Economía, Waldemar Pawlak, señaló que el futuro para la fábrica de Opel en Polonia, Gliwice, es ahora "mucho mejor", ya que los estadounidenses son más pragmáticos y aprecian la rentabilidad de la empresa".
Sem comentários:
Enviar um comentário