Mostrar mensagens com a etiqueta Baleares. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Baleares. Mostrar todas as mensagens

quarta-feira, agosto 05, 2020

Baleares: Frente común contra la nueva amenaza de un recorte en el descuento aéreo

La patronal CAEB advirtió ayer de que "aplicar el recorte" al descuento de residente para transporte aéreo "dejará en la cuneta a los ciudadanos y empresas de Balears", a pesar de que "también financian con sus impuestos infraestructuras que facilitan la movilidad peninsular". La presidenta de CAEB, Carmen Planas, expresó su "más enérgica oposición" a la propuesta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre una posible alteración del sistema de subvenciones. Planas afirmó que el descuento del 75% es "irrenunciable". "El Gobierno de España cometerá un imperdonable agravio comparativo que perjudicará a los ciudadanos y empresas de Balears frente a los del resto de comunidades peninsulares", avisó. CAEB también consideró "absurdo" condicionar el descuento del 75% a la renta de los ciudadanos "porque esta media no se observa ni en las carreteras, ni en las autopistas, ni en las conexiones ferroviarias y aeroportuarias en la península".

Las Baleares se han quedado sin nueve de cada diez turistas

El archipiélago recibe entre enero y junio a 433.852 visitantes extranjeros frente a los 5,5 millones de 2019. De cada diez turistas que durante los seis primeros meses de 2019 visitaron Baleares, este año solo ha llegado uno, un dato que refleja el desplome que está actividad está registrando en las islas a causa del coronavirus. Los datos publicados ayer por los institutos de estadística nacional y balear (INE e Ibestat) señalan que entre enero y junio del presente ejercicio el archipiélago ha recibido a 787.699 turistas, de los que 433.852 han sido extranjeros y 353.847 de nacionalidad española. Eso supone un descenso del 88,2% respecto al mismo periodo de 2019. El golpe más duro ha correspondido a la entrada de visitantes desde otros países. La llegada a Balears entre enero y junio de este año de 433.852 extranjeros supone la pérdida de más de cinco millones de turistas, ya que en ese periodo de 2019 se habían alcanzado los 5.540.162 clientes. Es decir, se ha dado una caída del 92,1%.

sábado, agosto 01, 2020

Baleares: Aviones que vienen vacíos y compañías que se resisten a dejar de volar

A las puertas del mes de agosto, aviones vacíos provenientes del Reino Unido llegan a Son Sant Joan.Las aerolíneas no se lo pueden creer, los turoperadores tampoco. Compañías como Ryanair, British Airways o easyJet se resisten a cancelar sus operaciones. Ayer mismo Iago Negueruela se reunió con el consejero delegado de easyJet, Johan Lundgren, en su despacho en la calle Montenegro. El sueco, exdirectivo de TUI, analizó con el titular de Turismo la situación del mercado británico. "Ninguno entendemos la decisión" del Reino Unido, explicó el conseller de Turismo, quien agradeció a Lundgren que siga programando vuelos a Balears. No obstante, el turoperador easyJet Holidays ha cancelado sus operaciones a España, incluyendo Balears. Se iban a reiniciar el 1 de agosto. TUI UK decidió suspender las vacaciones a las islas desde ayer hasta el viernes 31 de julio inclusive. Por su parte, Jet2 dejó también ayer de operar, solo realiza vuelos de regreso a las nueve bases británicas que están unidas con el archipiélago. Al menos, la compañía liderada por Steve Heapy durante la jornada movió la fecha de inactividad, pues estaba prevista hasta el 16 de agosto con España, pero en el caso de Balears y Canarias se restringirá hasta el día 9. Según datos de Aena ayer había programados 39 vuelos con el Reino Unido (18 salidas y 21 llegadas), para un total de 306 operaciones. Desde ABTA, la asociación de agencias de viajes británica, se critica que los anuncios de su Gobierno "tienen importantes implicaciones financieras" para empresas que ya están bajo una presión considerable y ahora tienen que volver a parar sus operaciones. El portavoz de ABTA censura a su Gobierno por no compartir en base a qué criterios sanitarios está tomando "decisiones políticas". Insta a Johnson a que avance "lo más rápido posible hacia un enfoque regional" para evaluar los riesgos la cuarentena. Se clama por corredores turísticos (Diário de Mallorca, texto da jornalista Myriam B. Moneo)

quinta-feira, julho 16, 2020

Acabou a festa em Magaluf: Excessos levam Governo das Baleares a encerrar pontos críticos de turismo


O governo das Baleares decretou o encerramento imediato dos pontos críticos do turismo em Maiorca após a falta de controlo dos turistas nos últimos dias, avança o ‘ElConfidencial’. A decisão do Governo incidiu sobre Magaluf e Playa de Palma, os dois pontos quentes do verão em Maiorca, e visou acabar com as multidões de jovens turistas que chegaram à ilha nos últimos vôos internacionais e que usufruem da oferta turística sem respeitar as normas de segurança sanitária, nomeadamente sem usarem máscara. Desde o a tarde de onte, quarta-feira, estão encerradas três ruas específicas: Punta Ballena em Magaluf e Miquel Pellisa (Calle de la Cerveza) e Pare Bartomeu Salvà (Calle del Jamón) em Playa de Palma. A intervenção do governo já levantou uma ‘onda’ de indignação entre os jovens turistas (na sua maioria britânicos) que se queixam de ter pago para usufruir de Magaluf e de todas suas diversões e não esperavam que, sem aviso, tudo fosse encerrado.

sábado, julho 11, 2020

Ilhas Baleares impõem uso obrigatório de máscara em todos os espaços públicos

Só em praias e piscinas ou na prática de desportos é que não será obrigatório o uso do equipamento de proteção. Surtos em Ibiza e Maiorca ditaram a regra. É a segunda região de Espanha a avançar com a medida, depois da Catalunha. O governo das Ilhas Baleares vai impor o uso obrigatório de máscaras em todos os espaços públicos e de acesso público, independentemente de a distância da segurança sanitária ser respeitada. As exceções a esta obrigatoriedade serão as praias, as piscinas, os momentos de consumo de comida ou bebidas e a prática de desportos. Fontes do Ministério da Saúde das Baleares disseram à agência de notícias Efe que a alteração na regulamentação do uso de máscaras será publicada sexta-feira ou sábado no Diário Oficial das Ilhas Baleares, numa resolução que modificará o decreto de nova normalidade. Como exceções ao uso obrigatório de máscaras em espaços públicos abertos, não será necessário o uso de máscara em praias, piscinas, quando se consumir comida ou bebida, na prática de atividades desportivas e aquáticas, bem como ao tocar instrumentos de sopro. A decisão do Executivo das Ilhas surge depois de o Serviço de Epidemiologia das Baleares ter informado quarta-feira que existem nove surtos ativos de Covid-19, com 56 novos infetados nas Ilhas Baleares, um em Ibiza e os restantes em Maiorca. No total, existem 134 pessoas infetadas nas ilhas. As Ilhas Baleares seguem o exemplo da Catalunha, que nesta quinta-feira publica a resolução da Generalitat que estabelece o uso obrigatório de máscaras em espaços públicos ou de uso público, existindo ou não uma distância de segurança. Nesta região, os agentes da autoridade poderão aplicar multas até cem euros a pessoas acima de seis anos que saem de casa sem máscara, mesmo quando a distância de segurança puder ser mantida, embora as exceções ainda se mantenham em vigor., como é o caso da prática de desportos (DN-Lisboa). Leia aqui a notícia do El Pais sobre o mesmo assunto

sábado, fevereiro 27, 2010

Baleares: corrupção origina novo mapa político?

Segundo o jornalista Andreeu Manresa, do El Pais, "me comprometí por la transparencia y la ética en la acción y no puedo tolerar las situaciones del pasado". Francesc Antich, presidente de Baleares y líder del PSOE en las islas, se mostró harto de los escándalos de corrupción que afectan a Unió Mallorquina (UM), su socio de Gobierno hasta ayer. Con cuatro cargos gubernamentales en los calabozos y el penúltimo presidente de UM y un ex consejero de su Gobierno detenidos por la policía, Antich echó ayer del Ejecutivo a los tres consejeros del grupo bisagra mallorquín. Los socialistas -con la ayuda, insuficiente, del Bloc rojiverde y nacionalista- intentarán gobernar en minoría en el Ejecutivo balear, el Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca. Son las tres presidencias estrella del socialismo balear desde 2007, en las que el PP está a un escaño de lograr la mayoría absoluta. UM, por su lado, se ha declarado con "las manos libres" para negociar con cualquier otra opción política. La corrupción ha impuesto sus tiempos a la política. Anoche, seis políticos de UM permanecían detenidos en la comisaría de Palma, entre ellos Miquel Nadal, ex presidente de la formación, ex consejero de Turismo y concejal de Palma, que fue miembro del Gobierno de Antich. Nadal está imputado en tres causas judiciales distintas y un juez le ha retirado el pasaporte . Hace dos semanas lanzó un reto público: "No me rendiré". Se niega a dejar de ser edil del Ayuntamiento de Palma, donde quiso ser alcalde -en alianza con el PP- y cuyo voto decide la mayoría. La presidenta del Parlamento e imagen de UM, Maria Antònia Munar, con dos imputaciones, seguirá. Su voto también decide en la Cámara autonómica. Está blindada en un cargo que sólo estaría obligada a dejar tras una condena firme de inhabilitación. Tampoco UM perderá el control directo de la radio y la televisión públicas de Baleares, IB3, cuya dirección está controlada por hasta media docena de periodistas que ejercieron de jefes de prensa del partido. Antich, con la expulsión de más de 150 altos cargos y asesores de UM de las diferentes instituciones baleares, busca marcar una línea blanca y expresar "el compromiso firme con la gestión de honestidad (...) para recobrar la confianza de la ciudadanía con las instituciones", según dijo. Y, además, intentará reducir el tamaño de la administración, dejando sin cubrir muchos departamentos que ocupaba su aliado". Recordo que foi o centro-esquerda a garantir a eleição da agora demissionária presidente do parlamento das Baleares.

Baleares: conheça a protagonista do caso de corrupção

Com o titulo "El ocaso de la 'reina' de Mallorca", o jornalista Andreu Manresa do El Pais traça o perfil da demissionária Presidente do parlamento regional das Baleares, acusada de envolvimento num caso de corrupção: "Desde hace quince años, con su minoría bisagra de Unió Mallorquina, Maria Antònia Munar ha marcado la política balear. Pero al mismo tiempo se ha vuelto vulnerable: está incursa en dos sumarios judiciales y el presidente Antich ha roto el pacto de Gobierno con su grupo por presuntos casos de corrupción. Esta mujer nunca tuvo tanto poder político. Ahora mismo su voto puede derribar al presidente de Baleares, el socialista Francesc Antich, al que respaldó hace dos años. Entonces, mandó a la oposición al ex presidente Jaume Matas y al PP. Desde hace 15 años, con su minoría bisagra de Unió Mallorquina (UM), Maria Antònia Munar ha marcado el ritmo de la política balear. Pero al mismo tiempo, ahora se ha vuelto vulnerable. Muy vulnerable. Tanto que ya no puede guiar el timón de su propio futuro porque está pendiente de varias imputaciones por supuesta corrupción. Se le investiga en dos casos judiciales, de la media docena que afectan a dirigentes de su partido, todos por presuntos cobros irregulares. Munar ha perdido el paso. Dos de los ex secretarios generales de Unió Mallorquina -y amigos-, Tomeu Vicens y Damià Nicolau, fueron condenados en diciembre de 2009 a cuatro años y medio y a dos años y medio de cárcel, respectivamente, por prevaricación y malversación en el área de Urbanismo del Consell de Mallorca -ambos han recurrido al Supremo-. En los años ochenta, ella estuvo en esa comisión clave. Y ahora, los dos últimos sucesores de Munar en la presidencia de UM (Miquel Nadal, ex consejero de Turismo, y Miquel Ángel Flaquer, ex consejero insular) han sido detenidos y puestos en libertad bajo fianza de 100.000 euros: se les ha retirado el pasaporte y están imputados en tres casos de corrupción. En dos de esos sumarios Munar acompaña a Nadal y Flaquer en varios supuestos delitos de prevaricación, fraude y blanqueo de capitales. Desde 2007 es presidenta del Parlamento balear. Un cargo que había imaginado como una especie de exilio dorado con el que cerrar una plácida legislatura de despedida. Pero la situación ha dado un vuelco. "Era mi retirada y mira lo que me ocurre. Lo estoy pasando mal, pero estoy muy tranquila. Saldré de esta", le confesó Munar a un empresario amigo. "La vi tocada", comenta éste, "sometida a los paseíllos judiciales, al castigo de la llamada 'pena de telediario". El último volcán, el nuevo caso de corrupción protagonizado por cargos de UM, entró en erupción la primera semana de febrero y reventó el complejo mapa político de Baleares. Al Partido Socialista le correspondió reaccionar a los hechos".

Corrupção gera crise política nas Baleares

Segundo o jornalista Andreu Manresa, do El Pais, "la presidenta del Parlamento balear, María Antònia Munar, ha presentado la dimisión a su partido, Unió Mallorquina (UM), al tiempo que ha renunciado a su acta de diputada y ha anunciado que abandona la política, después de que el ex presidente del mismo partido Miquel Nadal, imputado por corrupción en el llamado caso Maquillaje, reconociera ante el juez que Munar le entregó dinero -300.000 euros- para adquirir una empresa que luego fue adjudicataria de la televisión pública balear. Fuentes del partido han explicado que la renuncia se produce como consecuencia de estas acusaciones, que han caído "como una bomba" en UM. Sin embargo, en la nota de prensa difundida por UM, del que es presidenta de honor, Munar niega "de manera rotunda la veracidad de las manifestaciones hechas" por Nadal. También afirma que, "como se demostrará", a lo largo de su carrera política "siempre" ha actuado "de acuerdo con la más absoluta legalidad y de acuerdo con la ética política". En el tercer y último punto de la nota, anuncia, "por responsabilidad política", su "renuncia al acta de diputada con efectos inmediatos" y su "retirada de la vida política". Tras la salida de Munar, portavoz del presidente balear, el socialista Francesc Antich, ha negado que se vayan a adelantar las elecciones y ha insistido en que seguirán gobernando en minoría. Acuciado por los múltiples escándalos de corrupción que afectan al partido regionalista, Antich rompió la coalición con UM y optó por seguir solo el pasado día 5. Horas antes, Nadal, también ex consejero de Turismo del Gobierno balear y ex concejal de Palma, había declarado como imputado y de forma voluntaria ante el juez que lleva el escándalo, José Ignacio López Sola, ante el que ha desentrañado la financiación ilegal del partido regionalista que ha ejercido de bisagra entre PP y PSOE en los últimos años. Según la declaración de Nadal, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, UM de Palma creó en 2006, antes de las elecciones municipales y autonómicas, la organización Sa Xarxa (La Red, en catalán), que dirigía el ex consejero de Deportes del Gobierno balear Mateo Cañellas y que llegó a tener 14 personas contratadas". Leia aqui a declaração de renúncia da ex-Presidente do Parlamento das Baleares e leia aqui o artigo do mesmo jornalista autor da peça anterior, intiutlado "El partido clave en Baleares se hunde".