Li no La Razon que "la introducción del voto rogado a comienzos de 2011, o lo que es lo mismo, el método de voto por correo para los españoles residentes en el extranjero ha resultado un rotundo fracaso. Los datos de los procesos electorales celebrados desde entonces así lo confirman. Se ha pasado, en el caso de los comicios generales, de que votaran un 31,7% a un casi ridículo 4,95% en 2011. Y es que la baja participación va a obligar a los dos principales partidos, PP y PSOE, a ponerse de acuerdo y reformar la ley electoral después de la inclusión del voto rogado. Un sistema que obligaba a los censados en el exterior (CERA) a comunicar personalmente su voluntad de ejercer el sufragio, antes de que recibieran las papeletas. Ahora, vistas las altas cifras de abstención, ambos partidos quieren cambiar el sistema. Pero no de la misma forma. Mientras el PP aboga por suprimir el voto rogado para quienes depositen las papeletas en las urnas de los consulados y mantenerlo para los que lo cursen por correo, el PSOE se decanta por eliminar en todos los casos la obligación de comunicar el deseo de votar. Las conversaciones entre Alfredo Prada, director del PP en el Exterior, y Carmela Silva, secretaria de Emigración del PSOE, ya se han iniciado, con el objetivo de intercambiar ideas para incentivar este tipo de sufragio, informa Efe. Un diálogo que se extenderá a otros partidos y a expertos para conseguir el mayor consenso posible. Ya sean elecciones autonómicas o generales, la fórmula no funciona, en parte por lo ajustado de los plazos y los retrasos en la recepción de la documentación. Sea como fuere, la participación ha caído notablemente. A las ya mencionadas generales, se le suman los recientes comicios en Andalucía y Asturias. Para la Junta del Principado votaron 2.851 (3,17%) asturianos de los 89.821 censados, y en el caso de Andalucía, los resultados no fueron mucho mejores. De 176.248, ejercieron el voto 8.305, tan sólo un 4,71%”.
Sem comentários:
Enviar um comentário