La mejoría del paro en Canarias la evidencia la colección de récords en número de ocupados de los últimos años. La tasa de paro (14,5%) ha repuntado en el último trimestre pero llegó a ser del 11,9% en el final de 2024. Hay 67.400 personas menos en busca de trabajo que antes de la pandemia –172.200 lo hacen ahora– y no faltan los motivos para asociar los números actuales a los que existían durante el florecimiento económico que precedió a la Gran Recesión iniciada en 2008. Con todo, hay un colectivo con grandes dificultades para reincorporarse al mercado laboral tras verse sin empleo. Ocho de cada diez parados de larga duración (más de un año) en la comunidad autónoma tienen más de 45 años. La última entrega de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al segundo trimestre de 2025 –se dio a conocer recientemente– revela que el 40% del total de desempleados que existen hoy en la comunidad autónoma han cumplido ya la edad referida, el doble que en 2008.
La cifra más baja
Las 91.266 personas en estas circunstancias son la cifra más baja contabilizada desde marzo de 2010. Este año "comenzó con 96.873 personas desempleadas mayores de 45 años", cifra que en septiembre "se ha reducido hasta 91.266", explicó la consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jéssica de León, "aunque aún queda mucho camino por hacer", añadió. La dificultad que encuentran para reinsertarse viene explicada por varias causas. Una de las más importantes es la de las aptitudes que pueden poner a disposición de las empresas. Si el perfil es válido para defender un puesto que demanda mano de obra intensiva y escasamente especializada, la edad es un hándicap. Por contra, si el puesto que desempeñaban tenía un alto grado de especialización, lo tendrán más fácil aquellos que hayan trabajado en un régimen de formación continua capaz de tener al día sus capacidades.
Reciclaje y capacitación
En cualquier caso, quienes cuentan con más posibilidades son aquellos que atesoran conocimientos diversos, lo que multiplica el número de puertas en las que tocar. De ahí que las administraciones dediquen no pocos esfuerzos presupuestarios a la puesta en marcha de cursos de reciclaje o capacitación profesional capaces de ayudar a estos desempleados a cambiar de rumbo si llega el caso. La atomización de esas ayudas, que descienden hasta el nivel municipal, pasando también por el insular, imposibilita conocer la cuantía exacta que se destina a la reinserción de este colectivo. Lo que sí puede constatarse es que este grupo de población es destinatario de gran parte de las iniciativas que parte desde la mayoría de las concejalías y consejerías de Empleo de todos los ayuntamiento y cabildos.
Planes integrales
El Plan de Empleo Social de Canarias lo aprueban de manera conjunta la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam). Entre otras, este año se ha ejecutado un Plan Integral de Formación y Empleo para mayores de 45 años. La dotación ha sido de cinco millones de euros, cargado al Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) del año pasado. En estas semanas quedará plasmada una iniciativa idéntica para el año próximo. En agosto, se destinaron otros diez millones de euros al desarrollo de proyectos que combinan empleo y formación. De nuevo en colaboración con las corporaciones locales municipales. El objetivo es mejorar las capacidades (empleabilidad) de las personas paradas de larga duración. Para ello, se extienden contratos con una duración máxima de ocho meses y medio, tiempo durante el que se combinan la formación y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
Subvenciones a empresas
Entre este año y el próximo, llegarán otros 800.000 euros –400.000 por ejercicio– para sufragar el programa Retorno al empleo. Su nombre lo dice prácticamente todo y, efectivamente, está destinado a propiciar la contratación de desempleados, especialmente los de larga duración. El método elegido es la concesión de subvenciones a las empresas que decidan contratar a alguien que lleve más de un año en el paro. Volviendo al principio, ocho de cada diez canarios en esta situación han superado los 45 años de edad. Un ejemplo más. El Cabildo de Gran Canaria también cuenta con un programa de incentivos a la contratación y cuatro de cada diez beneficiarios tienen más de 45 años. También las cámaras de comercio de España gestionan programas para mantener en el mercado el conocimiento adquirido durante su carrera laboral por los trabajadores que han cumplido los 45 años y están desempleados (La Provincia, texto do jornalista Julio Gutiérrez)

Sem comentários:
Enviar um comentário