Portucel vai abrir inquérito
***
Armando Vara alvo de inquérito
Esperemos que o novo governo socialista - que antes das eleições usou tanto a crise como "cama" para esconder incompetências, e que se depara hoje com um défice das contas públicas superior a 6% e que sabe que a Comissão Europeia quer que a situação esteja normalizada em 2010, não exagere na crise económica mundial. É que a dada altura, tal a dimensão do embuste e da mentira, até podemos ser levados a acreditar que a crise se assemelha a isto...
Uma nota final: podem crer que há "funcionários" (termo utilizado depreciativamente para tentar denegrir terceiros, mas que se transforma num elogio quando usado por escroques), que não se envergonham de nada, nem de ninguém, incluindo de todo o seu percurso de vida até hoje. É essa a diferença.
Segundo o digital CanáriasAhora, "el Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves las cuatro enmiendas de totalidad presentadas por PP, CiU, BNG y UPyD contra los dos proyectos de ley elaborados por el Gobierno para regular el nuevo sistema de financiación autonómica, con los 172 votos de PSOE, ERC, ICV y Coalición Canaria. Por su parte, PNV, Izquierda Unida y Nafarroa Bai se abstuvieron. Descontando las ausencias, los socialistas y las formaciones que las apoyan sólo suman 175 escaños, uno menos de la mayoría absoluta que necesitan para sacar adelante uno de estos proyectos, el de reforma la Ley de Financiación Autonómica (LOFCA), que tiene carácter orgánico, con lo que habrán de conseguir el apoyo de otros grupos para la aprobación definitiva del nuevo sistema de financiación autonómica. La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, insistió en que el nuevo modelo da respuesta a las necesidades de la sociedad actual y que se trata de un sistema "más estable, solidario y justo", que garantiza una aportación adicional de aproximadamente unos 11.700 millones de euros durante los próximos tres años, asignados a las comunidades en función de la población. Así, destacó que el Estado aportará "lo antes posible" los recursos adicionales, 6.300 millones en el próximo año, y otros y 7.650 millones en 2011. Además, la Administración General del Estado facilitará el aplazamiento y fraccionamiento de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009, derivadas del sistema actual, que en el pasado ejercicio sumaron 6.000 millones de euros. El reparto de los recursos hará "especial énfasis" en el aumento de la población que supone 3.675 millones de estos recursos adicionales, otros 1.812 millones para la atención a la dependencia e idéntica cantidad para atender a las necesidades derivadas de la "elevada dispersión poblacional" y las lenguas cooficiales.
Segundo o digital CanariasAhora "el vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, presentó en el Parlamento autonómico el proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2010, que son "los más difíciles de la historia autonómica" y conllevan "un ajuste severo" en las cuentas públicas. El presupuesto prevé un gasto de 7.495 millones de euros, un 4,2% menos que en 2009, y, pese a que habrá reducciones en todas las áreas, la prioridad será el mantenimiento en la calidad de la prestación de los servicios sociales básicos, como sanidad, educación y políticas sociales, dijo el vicepresidente. Las previsiones del Gobierno de Canarias para 2010 señalan que el Producto Interior Bruto (PIB) caerá en 2010 un 0,4% (-3,9% en 2009), el desempleo subirá un 3,2% hasta una tasa de paro del 27% (frente al aumento del 55,2% y una tasa del 26,2% en 2009) y el Índice de Precios al Consumo subirá un 1,5% (con una caída prevista a final de 2009 del 0,9%). Soria explicó que la reducción presupuestaria se plantea en un contexto de debilitamiento de la actividad económica, y pese a que hay una perspectiva de reanimación en 2010, la recuperación ofrece dudas y en todo caso será lenta e insuficiente para crear empleo."Ninguno nos vamos a ir de rositas de esta crisis, todos vamos a tener un coste", dijo Soria refiriéndose a los responsables políticos de todas las administraciones públicas, y en particular a los presidentes de los cabildos, que reclaman más fondos al Ejecutivo regional, porque "el esfuerzo de ajuste es para todos". El ajuste en el gasto, dijo Soria, se guía por criterios de austeridad, racionalización y eficiencia, de manera que los recortes en educación, sanidad y políticas sociales sólo afectan a gastos administrativos, pero nunca a la prestación de servicios, aseguró. También dijo que los presupuestos son "solidarios" con las corporaciones locales, ya que su financiación sube en 500 millones de euros"
Diz o DN de Lisboa, num texto do jornalista David Mandim, que foi decidido aplicar a Prisão Preventiva para Manuel Godinho: "O empresário Manuel Godinho, principal arguido do processo Face Oculta, vai ficar em prisão preventiva até ao julgamento. A decisão foi tomada após ter sido ouvido durante sete horas no Tribunal de Instrução Criminal de Aveiro. Godinho deixou as instalações com a PJ cerca das 22.10. O seu advogado não prestou declarações".

Segundo o La Vanguardia, "el juez Garzón de la Audiencia Nacional ha decretado el ingreso en prisión incondicional de cinco de los nueve imputados en la operación Pretoria, tal y como solicitaba el fiscal anticorrupción Luis Pastor. Así, el alcalde de Santa Coloma Bartomeu Muñoz, y los ex cargos de Jordi Pujol en la Generalitat de Catalunya Macià Alavedra y Lluís Prenafeta, el concejal de Urbanismo de Santa Coloma Manuel Dobarco y el ex diputado del PSC y presunto cerebro de la trama Luis García ingresarán de inmediato en la cárcel. En los casos de Josep Singla y Lluís Casamitjana el juez ha decretado prisión eludible bajo fianza de 500.000 euros para cada uno. Por su parte, el empresario Manuel Carrillo, único de los imputados detenido en Madrid, deberá afrontar una fianza de 100.000 euros para eludir la cárcel. Pascual Vela, director gerente de servicios del consitorio colomense, ha quedado en libertad bajo fianza de 25.000 euros. Los imputados que han quedado hoy en libertad bajo fianza tienen de plazo hasta el próximo lunes para depositar la cantidad exigida por el juez, mientras que Alavedra, Prenafeta, García, Muñoz y Dobarco serán trasladados a la madrileña cárcel de Soto del Real".