fonte: Expresso
Mostrar mensagens com a etiqueta salário mínimo. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta salário mínimo. Mostrar todas as mensagens
segunda-feira, outubro 06, 2014
quarta-feira, setembro 24, 2014
SMN nas Regiões Autónomas vai ter adicional?
Tendo o valor do Salário Mínimo Nacional aumentado para 505 euros a partir de Outubro (mais 20 euros), beneficiando, segundo uma estimativa sindical, cerca de 800 mil trabalhadores, será que o SMN na Madeira e nos Açores também vai aumentar com o acrescimo de um adicional regional, como era habitual? Nos Açores o SMN que vigora neste momento é de 509,25 euros, superior ao valor do SMN acordado hoje em Lisboa na concertação social. Na Madeira julgo que o valor do SMN desde 2011 é de 494,70 euros superioa ao actual SMN nacional (485 euros). Com o aumento do salário mínimo nacional será que os partidos políticos passarão a receber mais verbas públicas, dado que a fórmula adoptada para apuramento dos valores a atribuir pelo estado, tem por base exactamente o valor do SMN, quer nacional, no caso dos partidos nacionais, quer regional, no caso da Madeira e dos Açores?
Acordo fechado: salário mínimo aumenta para 505 euros em Outubro
O acordo entre Governo, patrões e UGT está fechado e será formalizado nesta quarta-feira à tarde. O salário mínimo nacional (SMN) aumenta 20 euros já em Outubro e, em contrapartida, a taxa social única paga pelas empresas por cada trabalhador que está a receber o salário mínimo reduz-se de 23,75% para 23% (Público)
quinta-feira, setembro 18, 2014
Salário mínimo nacional é metade da média da União Europeia
O valor do salário mínimo é diferente em toda a Europa. Em Portugal, a remuneração mínima é metade da média da União, que está perto dos mil euros. A RTP comparou os salários mínimos e o poder de compra em diferentes cidades europeias
sábado, junho 02, 2012
Cuál es el salario mínimo en cada país europeo?
"Para que las comparaciones sean más relevantes, he añadido también los salarios mínimos en "paridad de poder adquisitivo", que tiene en cuenta las diferencias entre el "coste de la vida" en cada país. Además, en los comentarios podéis leer contribuciones muy interesantes de nuestros lectores. Tal y como se está poniendo la situación española, muchos estamos considerando emigrar (o re-emigrar). Así que, he decidido recopilar el salario mínimo y la tasa de desempleo en cada país europeo. Espero que también pueda ser útil para alguno de vosotros. El coste de la vida varía entre países, pero es muy complicado calcularla porque depende muchísimo del lugar al que vayáis (no es lo mismo vivir en el centro de Londres que en un barrio a las afueras de Liverpool). Los siguientes países tienen, por ley, un salario mínimo nacional:
1) Luxemburgo: 1801 euros. Tasa desempleo: 5%.
2) Irlanda: 1462 euros. Tasa desempleo: 14%.
3) Holanda: 1447 euros. Tasa desempleo: 5%.
4) Bélgica: 1444 euros. Tasa desempleo: 12%.
5) Francia: 1398 euros. Tasa desempleo: 10%.
6) Reino Unido: 1202 euros. Tasa desempleo: 8%.
7) EEUU (por comparar): 971 euros. Tasa desempleo: 8%.
8) Grecia: 877 euros, (ver puntos "c" y "g" de las notas). Tasa desempleo: 22%.
9) Eslovenia: 763 euros. Tasa desempleo: 8%.
10) Estonia: 748 euros. Tasa desempleo: 11%.
11) España: 748 euros, (ver punto "c" de las notas). Tasa desempleo: 24%.
12) Malta: 680 euros. Tasa desempleo: 6%.
13) Portugal: 566 euros, (ver punto "c" de las notas). Tasa desempleo: 15%.
14) Croacia: 373 euros. Tasa desempleo: 13%.
15) Turquía: 363 euros. Tasa desempleo: 10%.
16) Polonia: 336 euros. Tasa desempleo: 10%.
17) Eslovaquia: 327 euros. Tasa desempleo: 14%.
18) República Checa: 310 euros. Tasa desempleo: 7%.
19) Hungría: 296 euros. Tasa desempleo: 11%.
20) Rumanía: 162 euros. Tasa desempleo: 7%.
21) Bulgaria: 138 euros. Tasa desempleo: 11%.
Como hemos señalado al principio, el coste de la vida varía mucho entre países (en un país, una barra de pan puede costar 5 euros y en otro país 2 euros). Para que la comparación de salarios mínimos sea más fiable, podemos utilizar una medida llamada "paridad de poder aquisitivo" (PPA), que tiene en cuenta estas diferencias entre los niveles de vida.
En términos de PPA, la lista quedaría así:
Luxemburgo (1495), Holanda (1345), Bélgica (1296), Francia (1262), Irlanda (1227), Reino Unido (1168), EEUU (1027), Eslovenia (922), Estonia (902), Malta (872), España (771), Portugal (642), Turquía (623), Polonia (607), Hungría (520), Croacia (509), Eslovaquia (456), República Checa (421), Rumanía (283), Bulgaria (272).
Notas importantes:
a) Alemania no tiene un salario mínimo nacional. Existen salarios mínimos por ley, pero dependen del sector y la región.
b) Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Suiza no tienen legislación sobre salarios mínimos. Los sueldos se fijan ya sea por acuerdos sectoriales, o a nivel de empresa, o incluso a nivel individual.
c) Para los países en los que se cobra en 14 mensualidades (Grecia, España y Portugal), los sueldos están corregidos como si se pagasen en 12 mensualidades.
d) Los salarios mínimos mencionados corresponden al importe bruto (antes del IRPF y la cotización a la Seguridad Social).
e) Todos los datos corresponden al primer trimestre de 2012.
f) Estos salarios mínimos corresponden a contratos a jornada completa (unas 40 horas semanales en casi todos los países).
g) La troika (Comisión Europea + BCE + FMI) ha obligado a Grecia a recortar el salario mínimo a cambio del segundo rescate. El nuevo salario mínimo pasará de 877 euros (citado en la lista previa) a 588 euros. Para los menores de 25 años el recorte será aún más brutal: su salario mínimo quedará en 510 euros.
h) No existe ninguna manera "exacta" de comparar salarios. La "paridad del poder adquisitivo" corrige, en media, las diferencias del coste de vida entre países, pero no tiene en cuenta que entre las ciudades de un mismo país también pueden existir grandes diferencias. Además, hay muchos otros factores que podrían ser relevantes. Por ejemplo: si tenéis hijos, hay países donde la educación pre-escolar es gratuita y otros donde es carísima, etc.(Fonte: Blogue principiamarsupia)
1) Luxemburgo: 1801 euros. Tasa desempleo: 5%.
2) Irlanda: 1462 euros. Tasa desempleo: 14%.
3) Holanda: 1447 euros. Tasa desempleo: 5%.
4) Bélgica: 1444 euros. Tasa desempleo: 12%.
5) Francia: 1398 euros. Tasa desempleo: 10%.
6) Reino Unido: 1202 euros. Tasa desempleo: 8%.
7) EEUU (por comparar): 971 euros. Tasa desempleo: 8%.
8) Grecia: 877 euros, (ver puntos "c" y "g" de las notas). Tasa desempleo: 22%.
9) Eslovenia: 763 euros. Tasa desempleo: 8%.
10) Estonia: 748 euros. Tasa desempleo: 11%.
11) España: 748 euros, (ver punto "c" de las notas). Tasa desempleo: 24%.
12) Malta: 680 euros. Tasa desempleo: 6%.
13) Portugal: 566 euros, (ver punto "c" de las notas). Tasa desempleo: 15%.
14) Croacia: 373 euros. Tasa desempleo: 13%.
15) Turquía: 363 euros. Tasa desempleo: 10%.
16) Polonia: 336 euros. Tasa desempleo: 10%.
17) Eslovaquia: 327 euros. Tasa desempleo: 14%.
18) República Checa: 310 euros. Tasa desempleo: 7%.
19) Hungría: 296 euros. Tasa desempleo: 11%.
20) Rumanía: 162 euros. Tasa desempleo: 7%.
21) Bulgaria: 138 euros. Tasa desempleo: 11%.
Como hemos señalado al principio, el coste de la vida varía mucho entre países (en un país, una barra de pan puede costar 5 euros y en otro país 2 euros). Para que la comparación de salarios mínimos sea más fiable, podemos utilizar una medida llamada "paridad de poder aquisitivo" (PPA), que tiene en cuenta estas diferencias entre los niveles de vida.
En términos de PPA, la lista quedaría así:
Luxemburgo (1495), Holanda (1345), Bélgica (1296), Francia (1262), Irlanda (1227), Reino Unido (1168), EEUU (1027), Eslovenia (922), Estonia (902), Malta (872), España (771), Portugal (642), Turquía (623), Polonia (607), Hungría (520), Croacia (509), Eslovaquia (456), República Checa (421), Rumanía (283), Bulgaria (272).
Notas importantes:
a) Alemania no tiene un salario mínimo nacional. Existen salarios mínimos por ley, pero dependen del sector y la región.
b) Dinamarca, Italia, Austria, Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Suiza no tienen legislación sobre salarios mínimos. Los sueldos se fijan ya sea por acuerdos sectoriales, o a nivel de empresa, o incluso a nivel individual.
c) Para los países en los que se cobra en 14 mensualidades (Grecia, España y Portugal), los sueldos están corregidos como si se pagasen en 12 mensualidades.
d) Los salarios mínimos mencionados corresponden al importe bruto (antes del IRPF y la cotización a la Seguridad Social).
e) Todos los datos corresponden al primer trimestre de 2012.
f) Estos salarios mínimos corresponden a contratos a jornada completa (unas 40 horas semanales en casi todos los países).
g) La troika (Comisión Europea + BCE + FMI) ha obligado a Grecia a recortar el salario mínimo a cambio del segundo rescate. El nuevo salario mínimo pasará de 877 euros (citado en la lista previa) a 588 euros. Para los menores de 25 años el recorte será aún más brutal: su salario mínimo quedará en 510 euros.
h) No existe ninguna manera "exacta" de comparar salarios. La "paridad del poder adquisitivo" corrige, en media, las diferencias del coste de vida entre países, pero no tiene en cuenta que entre las ciudades de un mismo país también pueden existir grandes diferencias. Además, hay muchos otros factores que podrían ser relevantes. Por ejemplo: si tenéis hijos, hay países donde la educación pre-escolar es gratuita y otros donde es carísima, etc.(Fonte: Blogue principiamarsupia)
sábado, abril 11, 2009
terça-feira, janeiro 06, 2009
Madeira: salário mínimo
O Governo Regional aprovou a proposta de Decreto Legislativo Regional, que já remeter à Assembleia Legislativa da Madeira, a qual estabelece o acréscimo regional ao valor da retribuição mínima mensal garantida nacional (salário mínimo) a vigorar em 2009 na Região Autónoma da Madeira. Com o referido acréscimo, o valor da remuneração mínima mensal para a Região, corresponde ao montante de 459,00 euros e representa um aumento na ordem dos 2% acima do valor nacional estabelecido para vigorar em 2009, que está fixado em 450 euros. Refira-se que o valor fixado para a Região, representa 7,75% de aumento em relação ao valor que vigorou, no Continente em 2008, no montante de 426 euros. O acréscimo regional visa, nos limites do possível, contribuir para a melhoria geral dos níveis remuneratórios, pelo efeito dinamizador que caracteriza a retribuição mínima no contexto geral dos salários e sobretudo possibilitar a elevação das condições salariais do conjunto dos trabalhadores que auferem esta retribuição, no cumprimento da política social e de rendimentos do Governo Regional. Este aumento e o valor em causa, uma vez aprovado pela Assembleia Legislativa da Madeira e publicado no Diário da República, vigorará com efeitos reportados a 1 de Janeiro de 2009. O diploma será incluído na ordem de Trabalhos da reunião plenária que for agendada na reunião de líderes já convocada para 13 de Janeiro às 10 horas.
sexta-feira, novembro 28, 2008
Salário minimo na Europa
segunda-feira, outubro 20, 2008
Europa: salário mínimo


Subscrever:
Mensagens (Atom)