Canárias em polémica: vão ou não explorar petróleo?
Em Canárias há uma nova polémica: afinal a Repsol vai ou não explorar a eventual existência de petróleo nos mares do arquipélago? Ontem li no "Diário de Avisos" que "la compañía petrolífera Repsol YPF negó ayer que haya o vaya a solicitar ningún nuevo permiso al Gobierno español para iniciar la búsqueda de petróleo en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura, como publicó este lunes el diario El Mundo.En este sentido, y según fuentes oficiales de la empresa no se ha hecho una nueva petición porque "ya está hecha", en referencia a los permisos que concedió el Consejo de Ministros a Repsol en 2001, y achaca este anuncio mediático a "querer dar por nuevo algo que no lo es".Las mismas fuentes recalcaron que no existe "ninguna novedad" al respecto de la solicitud que desde 2003 está paralizada a raíz de una sentencia de la Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, anulando los permisos que el Gobierno central concedió a Repsol a finales de 2001, por problemas con el informe medio ambiental.Hay que recordar que en agosto de 2006, el presidente español, José Luís Rodríguez Zapatero afirmó en Lanzarote, donde pasaba las vacaciones, que la concesión de los permisos se mantendría en suspenso hasta que se alcanzase un acuerdo político y social al respecto". Tratava-se da resposta a uma outra notícia, poublicadca no "Canarias 7" mas que citava outro jornal: "Canarias se convierte en objetivo de Repsol YPF para la búsqueda de petróleo. Y lo hace apoyado en informes técnicos que señalan la posible existencia de una bolsa importante en las proximidades del Archipiélago, concretamente a unos 60 kilómetros de la costa canaria. Tanto interés tiene el grupo petrolero, que está dispuesto a invertir en su exploración, según informa hoy elmundo.es. Para trabajar en esta línea, el presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, pedirá próximamente autorización al Gobierno, que ya se encontró en el pasado con fuertes presiones ecologistas y de los propios socialistas canarios. Además, el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, ya ha prometido que no dará este tipo de autorizaciones "sin consenso social". Y el último obstáculo sería Marruecos, que cuestiona que la zona donde se llevarían a cabo las prospecciones petroliferas sean de jurisdicción española". Contudo, o "Canarias 7" de hoje, garantia, citando a agência de notícais de Canárias (ACN) com o título "El Gobierno asegura que "no hay constancia" de que Repsol haya solicitado realizar prospecciones en Canarias": "El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró hoy que en el Gobierno no se ha solicitado ningún permiso para realizar prospecciones frente a Canarias, por lo que su ministerio "no tiene siquiera constancia de la voluntad" de Repsol de iniciar prospecciones. Asimismo aseguró que dichas prospecciones "siempre se harán, en su caso, si hay un consenso social amplio, tanto político como territorial", si bien cualquier empresa "tiene abierta las puertas" para efectuar sus propuestas al Gobierno. Sebastián compareció hoy ante la Comisión de Industria del Congreso y respondió de esta manera respecto a las prospecciones, después de que se interesara por la información publicada al respecto por el diario 'El Mundo' el portavoz del Partido Popular, Antonio Eiras. El ministro también dijo que los medios de comunicación "son para comunicarse los ciudadanos" y que no constituyen el marco adecuado para comunicarse el Gobierno y las empresas". Também os jornalistas R. Acosta e J. Anastasio, do "La Provincia", num texto com o título "El Gobierno de Canarias no cierra la puerta a las prospecciones de Repsol y el PSOE mantendrá la paralización" que "Repsol vuelve a la carga, pero la situación de fondo es la misma de hace tres años, cuando se paralizó el permiso a la compañía petrolera para que realizara sondeos en aguas canarias en busca de yacimientos petrolíferos. Ésa es al menos la teoría que sostienen los socialistas, tanto el PSC en Canarias como el grupo parlamentario en el Congreso, quienes aseguran que "la situación es la misma porque la posición del Gobierno no ha cambiado lo más mínimo". Por su parte, el Gobierno de Canarias no cierra la puerta a las prospecciones, pero sí las condiciona a la participación de la Comunidad Autónoma y a que no haya repercusiones medioambientales ni turísticas".
Sem comentários:
Enviar um comentário