sábado, agosto 02, 2008

Ilhas Selvagens ocupadas por Portugal?

Sempre foi uma questão polémica. Hoje descobri um site espanhol, creio que de Canárias, que num texto intitulado "Las Islas Salvajes, un archipiélago español perteneciente a Canarias que está ocupado por Portugal", parece não ter dúvidas: "Las Islas Salvajes (Ilhas Selvagens en portugués) es un archipiélago español perteneciente a Canarias que está ocupado por Portugal.Está formado por tres isletas principales y varios islotes, situado en el Atlántico septentrional, y ubicadas entre las islas Madeira (de las que distan 280 kilómetros) y las islas Canarias (a 165 kilómetros). Formado por dos grupos principales, en el del norte está la Isla Mayor o Salvaje Grande (Selvagem Grande): de forma aproximadamente rectangular, tiene kilómetro y medio de largo por kilómetro y medio de ancho en su parte más ancha, con costas muy escarpadas lo que dificulta el acceso a ella. El grupo del suroeste está formado por dos islas pequeñas, la Pitón Grande (Selvagem Pequena) y la Pitón Pequeña (Ilhéu de Fora). La distancia entre ambos grupos es de 15 kilómetros. La superficie total del archipiélago es de 273 hectáreas (2,73 km²). Se tiene constancia de la existencia de estas islas desde muy antiguo y como tal fueron señaladas en el mapa de los hermanos Pizzigani fechado en 1364. Tengamos en cuenta que las islas están en el camino hacia el archipiélago canario del cual se consideran extensión natural. Las Islas Canarias estaban habitadas por un pueblo emparentado con los beréberes, los Guanches. Las Canarias recibieron visitas de europeos (incluidos menorquines) desde el siglo XIV. En 1402, vasallos del reino de Castilla con permiso papal, inician la conquista de las Canarias para unirlas a la corona castellana. La conquista fue difícil y duró casi un siglo ya que los guanches demostraron ser un pueblo valiente y tenaz. En todo el proceso de conquista, los barcos castellanos no dejaron de visitar las Islas Salvajes pero no dejaron población al ser inhabitables (sin agua, peligrosos arrecifes y suelo pedregoso) y dar por sentado que pertenecían al conjunto de Canarias que les pertenecía legalmente (permiso papal, el mismo que usaban los portugueses en sus conquistas). En 1432, el portugués Diogo Gomes de Sintra, al regreso de un viaje a Guinea avista las Islas Salvajes y proclama que las ha descubierto con esta descripción “ilha chamada Selvagem é estéril, ninguém habita nela, nem ten árvores nem águas correntes". En eso Portugal se basa para decir que les pertenece en haberlas descubierto cuando ya lo habían sido y eran conocidas en toda Europa. Para Castilla las Islas, que tenían un nulo valor económico, pertenecían a la Corona, pero no deja un reten armado en las islas pues hay poco que ocupar. Supuso que Portugal respetaría los tratados y las bulas papales. Error, Portugal ha respetado los tratados solo mientras les favorecían. La prueba de que las Islas Salvajes no pertenecían a Portugal tras la proclamación de Gomes de Sintra está en que en el siglo XV las islas no estaban presentes en la lista de posesiones de la Orden de Cristo (orden del que era gran maestre el rey portugués). El historiador luso João de Barros (1496-1570) reconoce que pertenecen a Canarias y Gaspar Frutuoso en su obra “Saudades de Terra” las cita expresamente como pertenecientes a Canarias y al dominió del rey de Castilla (y luego también de Portugal) Felipe II". Aliás, outro site, com o título "Islas Salvajes: ¿de Madeira o de Canarias?" abriu uma espécie de "forum" com opiniões dos leitores... Outro site ainda, por sinal com excelentes fotografias das Selvagens, num texto de 20 de Julho passado também parece querer retomar a polémica, termknando de uma forma curiosa: "No sirvió de mucho ese acuerdo ya que en 1929 el contraalmirante Gago-Coutinho declaró que las islas pertenecían a Madeira y, por tanto, a Portugal. En 1938 un dictamen de la Comisión Permanente de Derecho Marítimo Internacional se pronunció a favor de Portugal. España no reconoció dicho texto. En 1971 Portugal crea la Reserva Natural de las Islas Salvajes, englobada en el Parque Natural de Madeira. Para terminar, una anécdota. En 1976, un grupo de marineros canarios acudieron a las Islas Salvajes y allí ondearon una bandera española. Fue una iniciativa meramente personal sin vinculación administrativa alguna.

Sem comentários: