Segundo o Canarias-7, "el Consejo de Ministros aprobó ayer la privatización del 30% ciento de la gestión aeroportuaria de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), así como la participación de las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña en la gestión de Barajas y El Prat, respectivamente. Canarias queda excluida de la gestión aeroportuaria. Las administraciones autonómicas podrán participar en aquellos aeropuertos con un volumen de trafico superior a los 30 millones de euros, tasa a la que de momento sólo llegan Barajas y El Prat, con 52,1 y 32,8 millones de pasajeros en 2007, respectivamente. Para estos dos casos se crearán sendas sociedad filiales, en cuya gestión ambas comunidades autónomas tendrán una posición «determinante», si bien todavía no se ha decidido cómo ejercerán ese control, que no tendrá que ser necesariamente a través de una participación en el capital. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, señaló que por detrás de Barajas y El Prat, la tasa de tráfico de 30 millones de pasajeros podría ser alcanzada en el futuro por el aeropuerto de Palma de Mallorca que cuenta con 23,2 millones de pasajeros anuales y el de Málaga, con 13,5 millones". Devido a esta decisão, e ainda segundo o mesmo jornal, "Canarias no se resigna a quedar fuera de la cogestión de los aeropuertos. Ymenos después de que ayer el presidente balear anunciara que José Luis Rodríguez Zapatero le prometió que esa Comunidad entrará en el grupo de elegidas para dicho proceso, junto con Madrid y Cataluña. La presencia canaria es una reivindicación histórica de CC. El consejero de Infraesetructuras del Gobierno autonómico, Juan Ramón Hernández, advirtió ayer que «Canarias tiene muchas razones» para entrar dentro de la gestión compartida de la sociedad estatal Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). Hernández, que se manifestó a través de una portavoz de la consejería, indicó que en los próximos días el Gobierno de Canarias se pondrá en contacto con el Ejecutivo central «para ver en detalle el acuerdo del Consejo de Ministros». En cualquier caso, el consejero defendió el derecho de las islas a participar en la gestión de AENA en las mismas condiciones que los gobiernos de Madrid y Cataluña, ya sea desde el punto de vista del «tráfico de pasajeros», como la «lejanía». Recuerda que los aeropuertos de las islas movieron sólo el año pasado cerca de 35 millones de personas. Ésta es una cifra mágica ya que permitiría al Gobierno de Canarias compartir la gestión de AENA con el catalán y madrileño en virtud de la condición que ha establecido el Gobierno central. El presidente del Govern balear, Francesc Antich, aseguró ayer que el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió ayer a que Baleares, con el aeropuerto de Son Sant Joan, «esté en la primera fase» en el proceso «de dos o tres años» hacia la cogestión aeroportuaria. El compromiso ha sido una de las principales conclusiones de la reunión de una hora y 45 minutos mantenido entre los presidentes del Ejecutivo central y autonómico en la sede del Govern balear, el Consolat de la Mar de Palma".
Sem comentários:
Enviar um comentário