Segundo o "Canárias 7", Canarias pediram que todas as políticas comunitarias "se modulen a la hora de aplicarlas en las siete regiones ultraperiféricas de la UE, entre las que se encuentra, "al margen de la coyuntura económica" del momento, dadas "las desventajas permanentes" que tienen estos territorios. Así lo manifestó el vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno canario, José Manuel Soria, en la inauguración de unas jornadas de trabajo organizadas por el Consejo Económico y Social de Canarias (CES), el Ejecutivo regional y el Consejo Económico y Social Europeo (CESE) para debatir sobre la comunicación aprobada por la CE en septiembre de 2007, en la que se define la estrategia para el desarrollo futuro de las RUP. En su intervención, Soria destacó los avances que ha suscitado, en los últimos años, la estrategia europea para las RUP, cuyo estatus especial reconoce el artículo 299.2 del Tratado de la CE, si bien destacó, como también hizo la Comisionada Exterior del Gobierno canario, Elsa Casas, que aún quedan "actuaciones pendientes" de desarrollar, como son las relacionadas con la integración de Canarias en su espacio geográfico próximo. De esta forma, Soria aludió al instrumento de Vecindad y al Plan de Acción para la Gran Vecindad, con los que se pretende fomentar las relaciones socio económicas con Marruecos, en el caso del primero, y con Mauritania, Cabo Verde y Senegal, en el segundo. Para el vicepresidente canario, estos proyectos son "de una importancia enorme, sobretodo en momentos como los actuales", en los que la economía de las Islas se enfrenta al reto de "aumentar su presencia en mercados exteriores para intentar compensar esa menor demanda interna que hay, tanto del consumo como de la inversión".
Sem comentários:
Enviar um comentário