Barcos y aviones llenos, playas abarrotadas y
aparcamientos a rebosar de coches... pero muy pocos de alquiler. Los rent a car
atraviesan un verano muy por debajo de lo esperado, pese a que en algunas islas
la ocupación hotelera no ha bajado del 75%. El más de un millón de turistas que
recibe Canarias cada mes en temporada estival no se traduce en reservas para un
sector que dispone de casi 100.000 vehículos en el Archipiélago. Las empresas
ya ponen sus esperanzas en el invierno para intentar remontar y salvar el año.
El sector señala que, entre los motivos que hay detrás del pinchazo, están la
compra de paquetes turísticos con todos los servicios incluidos y el incremento
de los precios de los hoteles, que incitan al viajero a querer disfrutar de las
comodidades del establecimiento.
«Se han resentido bastante»
«No está siendo un buen verano», admite el
presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Coches de Alquiler de
Canarias (Apeca), César Martín. Explica que las expectativas del sector eran
mucho más altas, respaldadas por el volumen de turistas que recibe el
Archipiélago. «Es verdad que las cifras respecto al año anterior siguen
subiendo, incluso mayo de este año fue mejor que en 2024, pero los alquileres
se han resentido bastante», lamenta.
Las más golpeadas por este pinchazo son las pequeñas empresas locales, que «no han logrado completar el alquiler de sus flotas y aún tienen vehículos disponibles con ofertas atractivas cualquier día de estos meses». Basta con buscar en las webs de distintas compañías para encontrar un turismo desde 37 euros al día en Gran Canaria, 40 euros en Tenerife, 45 euros en Lanzarote o 32 euros en El Hierro.
En La Palma y en El Hierro, julio y las dos
primeras semanas de agosto coinciden con dos de las celebraciones más
importantes del año, capaces de duplicar la población de estas islas: la Bajada
de la Virgen de Las Nieves y la Bajada de la Virgen de Los Reyes. Estos eventos
suponían un halo de esperanza para los rent a car, que, según Martín, «se
prepararon para la demanda que esperaban durante esas fechas, pero acabaron con
una sobreoferta, porque la mayoría de las reservas no llegó a completarse».
Inestabilidad internacional
Todo ello después de un mes de julio positivo en matriculaciones. Canarias cerró el mes con 8.708 nuevos vehículos, un 21,43% más que en 2024. De ese total, 2.299 eran coches de alquiler, lo que supone un aumento del 58% respecto a julio del año pasado, cuando se matricularon 1.452. García advierte que el sector «vive al día», porque el escenario internacional de incertidumbre –conflictos bélicos o la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos– hace que Europa, y por ende Canarias, desconozca con exactitud cómo puede afectar al turismo y cuáles serían, en su caso, las consecuencias económicas.
Menor tiempo con el coche
Cicar, con una flota de más de 16.500 vehículos,
lidera el sector del alquiler en Canarias. Su jefe de reservas, Juan Carlos
Curbelo, señala que «las cifras se mantienen similares a 2024 en estos meses,
con un incremento notable en julio en La Palma y El Hierro». Sin embargo, pese
a prever un agosto «muy bueno», reconoce que los clientes «ya no alquilan un
coche durante tantos días como antes».
La mayoría de los clientes de las empresas de
alquiler de coches en Canarias siguen siendo locales o nacionales –algo
habitual durante la temporada estival, cuando muchos residentes y peninsulares
aprovechan para desplazarse entre islas o pasar sus vacaciones en el
Archipiélago–.
Sin embargo, en los últimos meses los operadores han detectado un cambio de tendencia en el perfil del visitante extranjero. «Hemos visto un aumento de clientes franceses, que ya superan a los alemanes, nuestro principal mercado tradicional desde hace décadas», destaca Curbelo, en referencia a la importancia histórica del turismo germano para el sector. La gala no es la única procedencia que ha incrementado su presencia en las Islas. Martín apunta que también los turistas checos y polacos «están funcionando muy bien en este momento», consolidándose como mercados emergentes que, aunque aún representan una cuota menor (La Provincia, texto da jornalista Lucía Mora)
Sem comentários:
Enviar um comentário