Segundo o El Mundo, “la agencia de calificación de
solvencia Moody's se ha convertido en la primera que aborda públicamente el
riesgo de secesión de Cataluña y lo menciona como el gran peligro actual para
la recuperación de la economía española. En un informe titulado 'España, una
recuperación débil', Moody's dedica un capítulo a lo que llama "riesgos a
la baja" y en él solo cita uno: Cataluña. "La posibilidad de que
Cataluña se separe de España podría desanimar la inversión extranjera y la
actividad empresarial (...) La secesión tendría un gran impacto negativo en la
economía española", asegura en el informe. "Cataluña, que incluye la
ciudad de Barcelona, supone el 19% del Producto Interior Bruto total de España,
el mayor de todas las comunidades autónomas (...) es un motor clave para
España". Además de minar a la economía española, el horizonte del
hipotético nuevo Estado catalán sería de "sufrimiento", según la
agencia estadounidense. "La propia Cataluña sufriría al poner en peligro
todos sus vínculos comerciales y financieros con la Unión Europea y la
Eurozona". Además, la Generalitat "tendría que asumir una parte de la
deuda pública del Estado español". A pesar de todos estos riesgos, la
agencia pronostica que la espiral soberanista avanzará. "La presión sobre el
Gobierno de España para que acepte un referéndum aumentará si los políticos
independentistas logran una mayor representación en las elecciones europeas de
mayo. También puede incrementarse si la población de Escocia vota en septiembre
en favor de dejar Reino Unido". Moody's no precisa la calificación de
solvencia resultante, pero se deduce que España sería bono basura tras la
secesión y que un nuevo estado catalán estaría mucho peor calificado aún y con
cierre absoluto de los mercados financieros. El informe ha sido difundido
después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asegurara al término
de su viaje a Estados Unidos que "nadie" había preguntado por
Cataluña presentándolo como un asunto que no preocupa fuera de España. A la
espera de la evolución del principal riesgo, la agencia considera que el
Gobierno de Rajoy "se encuentra en transición desde la recesión a una
débil recuperación". Admite la mejora de las exportaciones, pero resalta
que "se mantiene un alto endeudamiento, una alta tasa de paro y una
restricción del crédito". En contrapunto con los mensajes europeos y del
Gobierno español sobre la situación del sector financiero, Moody's lanza una
dura advertencia: "es insostenible la creciente cartera de deuda pública
en manos de los bancos españoles". La agencia cree que el hecho de que los
bancos hayan aprovechado la financiación del Banco Central Europeo para hacer
negocio comprando deuda del Reino de España ha permitido que la prima de riesgo
baje, pero espera que se abandone esa práctica, porque es una inversión que
impide que mejore el crédito a empresas y familias. Confía en que cuando venzan
las subastas de liquidez del Banco Central Europeo en el primer semestre de
2015, Francfort las renueve "con la condición de que aumente el crédito a
las empresas".