
“Este procedimiento no es identificable ni tiene coincidencia alguna con la adhesión de las comunidades autónomas al recientemente creado Fondo de Liquidez Autonómico, un mecanismo solicitado por las autonomías al Estado con el fin de acceder al crédito ahora prácticamente cerrado por parte de los mercados”, sostiene el consejero. El Gobierno de Canarias, según González Ortiz, tampoco solicitará por el momento recursos de este fondo, ya que la Comunidad Autónoma está afrontando sus vencimientos de deuda y sus pagos a proveedores “a pesar de la insuficiente financiación del Estado”.
La ‘peor’ financiada
El consejero ha añadido que las islas siguen constituyendo la comunidad “peor” financiada por habitante de España “ampliándose aún más la diferencia, cifrada ahora en 812 millones de euros en relación con la media del conjunto de las autonomías”, y destacó que Canarias, a pesar de esta situación “ha realizado grandes esfuerzos para contener su deuda pública”. Según datos del ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Canarias es de las comunidades autónomas menos endeudadas de España con solo un 8,8 por ciento del PIB mientras que por habitante se sitúa en 3.779 euros, lejos de los 8.536 euros de la media del resto de las autonomías. Según el titular de Economía, “con estos indicadores de déficit y de deuda –valorados por las agencias de rating al otorgar al archipiélago la mejor calificación disponible e idéntica a la del Estado– no necesitamos imperiosamente acudir a ese fondo”, dijo el consejero, quien además señaló que “aún se desconocen sus condiciones y su letra pequeña”. No obstante, González Ortiz ha señalado que las dificultades que tiene España para financiarse están provocando un “efecto contagio” que “está prevaleciendo, incluso, sobre los buenos indicadores de comunidades como la canaria”. Sobre este assunto leia a notícia do La Provincia.
Sem comentários:
Enviar um comentário