
El Gobierno catalán ya exigió en 2009 a la directiva que buscara un socio
A Soriano, exvicepresidente del FC Barcelona, los empresarios consultados cercanos a Spanair le reconocen su labor de mercadotecnia, pero ponen en duda sus dotes de directivo. “Soriano no era un ejecutivo. Un ejecutivo salva el barco. Él ni lo dirige”, afirma uno de esos empresarios. Soriano pronto tuvo un sonado enfrentamiento con el Consejo de Administración de Spanair, que frenó sus ansias por competir para la presidencia del Barça. Spanair fue incapaz de despegar. Solo llegar al poder, a finales de 2010, CiU tuvo que inyectar 10,5 millones mediante un crédito de urgencia. Pero en plena época de recortes, la Generalitat perdió la paciencia. Tras el fracaso de las negociaciones con Lufthansa, Avianca, Turkisch y Singapur Airlines, Spanair lo intentó con Qatar Airways. Tampoco fraguó, lo cual hizo que el Gobierno catalán asumiera que la firma no conseguiría otro socio a corto plazo. El martes se filtró que Soriano preparaba su marcha al Manchester City, lo que empresarios y Administración interpretaron como una medida de presión del presidente, para forzar más fondos públicos. El viernes Soriano volvió a pedirlos a Artur Mas. Pero la Generalitat no volvió a ceder. Mientras, los trabajadores siguen en vilo. “Estamos sin noticias de Spanair”. Los representantes sindicales de los más de 2.000 empleados de Spanair atrapados aseguraron ayer no tener noticias de la compañía sobre el futuro de los empleos, y dejaron dos cosas bien claras: primero, instaron a la aerolínea a que acelere la solicitud del concurso de acreedores para pasar al paro de forma provisional y no quedar en el limbo de no trabajar sin haber sido despedidos; segundo, exigieron a la Generalitat que asuma parte de la responsabilidad sobre el futuro de los trabajadores como accionista mayoritario e inversor. “La Generalitat no puede salir de rositas, ha estado jugando con pólvora sin un plan de viabilidad”, manifestó el secretario de organización del sector aéreo de CC OO, Jorge Carrillo. USOC, primer sindicato en la empresa, reclamó “actuaciones urgentes por parte de las administraciones para minimizar los efectos laborales” y a la Generalitat “que asuma su responsabilidad”. Desde UGT, el responsable del sector aéreo en Cataluña, Javier Extremera, se sumó al ruego de que “la Generalitat diga el qué”. Newco, la empresa que realiza los servicios de tierra para Spanair y que ya está en concurso de acreedores, anunciará un ERE. A los 2.000 empleados de Spanair (1.100 en Barcelona, 600 en Madrid y el resto en otros aeropuertos) y los 1.300 de Newco (algunos se salvarán porque trabajan para otras aerolíneas) hay que sumar otros 700 de firmas de limpieza o mantenimiento”.
Sem comentários:
Enviar um comentário