No es solo la Radio Televisión Canaria la que ve amenazada la independencia de sus servicios informativos por la intención privatizadora del actual Gobierno de Coalición Canaria y el Partido Popular. Los comités de empresa de los medios públicos de titularidad autonómica han venido constatando de un tiempo a esta parte lo que sus comités intercentros llaman “deterioro de la independencia informativa”. Y aportan ejemplos “groseros” recientes, como en À Punt (Valencia) y Canal Sur (Andalucía), además de la Radio Televisión Canaria, cuya plantilla se siente amenazada tras gestos como el del presidente Clavijo, que proclamó en una entrevista que “la tele es del Gobierno” y promueve una modificación legal para propiciar la privatización de los servicios informativos, según denuncian los representantes sindicales.
En un comunicado dado a conocer este martes, la plataforma que agrupa a esos medios públicos ha recordado que la televisión autonómica valenciana emitió una corrida de toros el día de la última manifestación contra la gestión de la dana por el ya ex presidente Carlos Mazón. O la cobertura realizada por Canal Sur del escándalo por los errores en el cribado de los cánceres de mama en Andalucía, que ha generado“indignación entre la propia plantilla de la cadena pública”. Los trabajadores y trabajadoras de Canal Sur han enviado una carta a la asociación Amama, que destapó el caso, mostrando su solidaridad con las afectadas y criticando la ocultación por parte de la cadena de esta crisis sanitaria.
La plataforma de medios públicos “denuncia que este tipo de actuaciones se repiten producto del afán de control político de los partidos y la avaricia de las empresas audiovisuales”. Según su comunicado, “la coordinación de las políticas externalizadoras llega al punto de que determinados artículos de las leyes de los organismos de radio y televisión autonómicos son literalmente copiados de una comunidad a otra”. Por eso, “nació la plataforma en la pasada primavera: para poner en común la problemática que viven los organismos de radio y televisión”.
Por eso, “a la vista de los elementos comunes que se repiten, se está preparando una movilización para denunciar las malas prácticas de la Forta, la federación de televisiones autonómicas. Pero, además, la plataforma RTVs públicas ”se propone iniciar una ronda de conversaciones con los grupos políticos del Congreso de los Diputados para exponer las preocupaciones que les son comunes“.
Es una iniciativa, dice la plataforma, que se produce “a los pocos meses de la entrada en vigor del reglamento europeo de libertad de medios de comunicación. En esta normativa se prevé la obligación de los gobiernos de garantizar la independencia editorial de los medios públicos. La aplicación en España de este reglamento se está haciendo a muy baja velocidad y pasa por la asignación de la vigilancia en este campo a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”.
La plataforma extiende su preocupación a los medios de comunicación de titularidad privada porque, a su entender, “si los medios públicos son débiles ante el poder político, los medios privados lo son ante el poder económico. Los responsables de la gestión de la publicidad de los medios privados interfieren frecuentemente en la decisión sobre los contenidos informativos. Solamente algunos medios digitales de última generación han empezado a tomar medidas contra el fenómeno. Todo ello indica que el problema es común y constituye una muestra de falta de calidad de la democracia española”.
Los comités de empresa de las cadenas de radio y televisión autonómicas aseguran haberse comprometido a “intensificar las movilizaciones que vienen desarrollando por separado, acordando confluir en una histórica jornada de huelga simultánea aún pendiente de fecha”. E invitan “a la sociedad española a tomar conciencia de un problema que impide al país progresar al nivel de las democracias más avanzadas de la Unión Europea”. La plataforma la forman los comités de empresa de À Punt, RTV Andalucía y Canal Sur, EiTB, IB3, RTPA Asturias, RTV Aragón, RTV Canarias, RTV Castilla y La Mancha, Canal Extremadura, TeleMadrid, CSAG Galicia y TV3 Catalunya (Canarias Ahora)

Sem comentários:
Enviar um comentário