domingo, novembro 02, 2025

El retraso del pago del descuento de residente amenaza la conectividad en Canarias y otros territorios extrapeninsulares

La directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de Vueling, Sandra Hors, advirtió este jueves de que el retraso en el abono del descuento de residente por parte del Gobierno de España a las aerolíneas está poniendo en riesgo la conectividad con Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. En una rueda de prensa, Hors explicó que las compañías aéreas llevan “meses sufriendo demoras” en los pagos de este incentivo, lo que ha obligado a las aerolíneas a asumir costes acumulados que deberían ser cubiertos por el Estado.

“Si yo decido poner un vuelo en Canarias, en lugar de ponerlo a Bilbao, ese vuelo, el pasajero, en realidad me paga solo una parte y el resto lo tiene que pagar el Gobierno”, señaló Hors en referencia a la bonificación del 75% en el transporte aéreo y marítimo para residentes en territorios extrapeninsulares. La directiva incidió en la necesidad de buscar una fórmula más ágil y efectiva junto al Ejecutivo para evitar que esta situación se siga repitiendo y afecte a la planificación de rutas y, en última instancia, a los propios pasajeros residentes, quienes dependen de este mecanismo para mantener la movilidad con la Península en condiciones de igualdad.

Además, Hors recordó que el descuento de residente es un derecho adquirido que garantiza la cohesión territorial y que no puede verse comprometido por retrasos administrativos. “Esto no es solo una cuestión de aerolíneas, es un asunto de conectividad y de equidad para miles de ciudadanos”, recalcó.

Ofrece 2 millones de plazas, un 6% más, para la temporada de invierno en Canarias

La aerolínea de bajo coste Vueling, del grupo IAG, ha programado 2 millones de plazas para la temporada de invierno en Canarias, lo que supone un crecimiento del 6 por ciento, que califica de "operativa récord" para las islas. Vueling ofrece este invierno desde Canarias 32 rutas, entre ellas, 4 internacionales y 28 domésticas, lo que asegura que sitúa a la compañía en el primer operador del mercado entre Canarias y la península, según ha informado este jueves en rueda de prensa Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de la aerolínea.

En Tenerife, base en la que hay tres aviones, la compañía ha incrementado su capacidad un 11% para la temporada de invierno con un total de 900.000 asientos ofertados a diez destinos, lo que convierte este periodo en el de mayor número de asientos. En Gran Canaria, también con tres aviones de base, Vueling afirma que es el primer operador en el flujo con la Península con 715.000 asientos programados a nueve destinos. También vuela desde Lanzarote, con 230.000 asientos programados a seis destinos; a Fuerteventura con 175.000 plazas a 6 destinos; y a La Palma con 10.000 asientos a Barcelona.

Vueling ha presentado esta programación después de que Ryanair haya anunciado que dejará de volar al aeropuerto de Tenerife Norte desde el inicio del invierno de 2025 y cancelará 36 conexiones directas con la España peninsular y el archipiélago, donde además se verán afectados vuelos desde Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. A este respecto Sandra Hors ha señalado que la compañía está al tanto de la demanda que hay y cuando hay "agujeros" que se pueden suplir los estudian, como es el caso de Tenerife Norte, donde ha dicho que Vueling es líder (El Dia)

Sem comentários:

Enviar um comentário