domingo, novembro 02, 2025

Canarias exige más competencias en el transporte aéreo y marítimo


María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, reiteró este miércoles su solicitud de mayor autonomía en los ámbitos aéreo y marítimo durante su intervención en el Foro «Intermodalidad en Canarias: retos y oportunidades en el transporte aéreo y marítimo», organizado por el diario Canarias 7. Fernández subrayó la necesidad de una mayor participación en las decisiones que afectan al transporte interinsular y la conectividad aérea, crucial para el archipiélago, y destacó la urgencia de implementar una política de tasas diferenciadas.

Fórmula para la gratuidad del transporte

Por otro lado, Fernández expresó su preocupación por la sostenibilidad del sistema de transporte público en Canarias, particularmente en lo que respecta a la gratuidad de las guaguas. Según la directora, el mantenimiento de este servicio sin coste para los ciudadanos es fundamental. “Conseguimos ampliar los 81 millones a 120 millones pero, sin embargo, el Estado no tiene resuelta la fórmula en la que nos da el anticipo”, afirmó la directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias a RTVC.

Más de 1.700 vuelos operarán durante el puente de la Constitución en el aeropuerto de Gran Canaria. El tercero del país por movimientos Canarias exige más competencias en el transporte aéreo y marítimo. Controladores de ENAIRE en el aeropuerto de Gran Canaria. RTVC. “Tenemos que aprobar esa legislación para poder resolver el hoy y poder centrarnos también en el mañana que es la prórroga de esa gratuidad del transporte para el 2026”, añadió. Finalmente, la directora de Transportes insistió en la necesidad de aprobar cuanto antes la legislación relacionada con la movilidad sostenible, para poder abordar con firmeza tanto los desafíos actuales como los proyectos a futuro (TVE Canárias, RTVC)

Sem comentários:

Enviar um comentário